Cancelan 103 permisos a expendios, por 'huachicoleo'

Lunes 07 de Enero de 2019 11:52 am
+ -Se evidenciaron estas estaciones de servicio al quedarse sin gasolina
Las medidas para combatir el robo y el comercio ilegal de combustibles incidieron en el desabasto en varias zonas del país.
Se evidenciaron las estaciones de servicio al quedarse sin
gasolina, luego de que el Ejército Mexicano tomó el control de las
instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex), entre éstas las refinerías, dijo
a La Jornada, Édgar Ocampo, de la Asociación para Estudio de Recursos
Energéticos, que ofrece análisis del sector.
En los estados donde se registró la agudización del
desabasto se dio el cierre de gasolineras.
De acuerdo con datos de la Comisión Reguladora de Energía,
Pemex canceló 103 permisos para el expendio de gasolinas por supuesta venta de
combustible robado en Puebla, Guanajuato y el estado de México.
Estas entidades son las que tienen los más elevados
registros de cancelación de estaciones de servicios.
Las medidas de Andrés Manuel López Obrador de intervenir con
el Ejército y la Secretaría de Marina en las instalaciones de Pemex “pegaron a
la cadena de distribución delhuachicol”, dijo Ocampo.
Las estaciones de servicio donde no hubo gasolina se
evidenciaron, pues podrían estar involucradas dentro del mercado ilegal de la
compraventa de combustible robado a Pemex, destacó el especialista en temas de
energía.
La Organización Nacional de Expendedores de Petróleo
(Onexpo), la unión de asociaciones de gasolineros más grande de México y que
representa los intereses de la industria de los hidrocarburos líquidos,
insistió en que cada estación está obligada a informar diariamente volúmenes de
compra y de venta a la Comisión Reguladora de Energía.
Recordó que en 2017 hubo seis casos en el llamado triángulo
rojo en Puebla, y que fueron revocados permisos para operar estaciones de
servicio. La Onexpo apoya todo esfuerzo de reordenación para abatir el mercado
ilegal de hidrocarburos líquidos, dijo una fuente de la agrupación.
ACTIVIDAD CRIMINAL
El robo y comercio ilegal de combustibles en México, una
práctica que genera pérdidas a Pemex por más de 30 mil millones de pesos al
año, tiene el potencial de escalar a extremos de violencia.
La advertencia fue hecha por la empresa en una nota remitida
a inversionistas internacionales en abril del año pasado. Pemex no quiso
confirmar este último dato.
En el escrito, dirigido a la Comisión de Mercado y Valores
de Estados Unidos, el regulador del mercado accionario en ese país, Pemex
anticipó que el involucramiento de la delincuencia organizada en el robo de
combustible ha llegado a tal punto que su combate hace necesaria la
participación del Ejército y la Marina.