Arranca Gobernador programa Centros de bienestar social e innovación

FOTO AGENCIA
Sábado 11 de Mayo de 2019 4:07 pm
+ -Se implementarán siete centros que replicarán el modelo de prevención social de la violencia desarrollado en La Fábrica de Innovación Creativa de El Tívoli.
El gobernador José
Ignacio Peralta Sánchez al arrancar el programa Centros de bienestar social e
innovación señaló que uno de los temas más complejos es la seguridad, pero se
necesita ir a las causas, a las raíces del problema.
“Necesitamos reconstruir
el tejido social y los valores que tenemos como sociedad y para ello son estos
Centros de bienestar social e innovación,
que es un modelo muy especial, que se ha venido diseñando con
extraordinarios resultados”, expuso el mandatario estatal en el Centro de
Desarrollo Comunitario “Solidaridad”, que se ubica en la Calle Chian esquina
Laguna de Alcuzahue, en la colonia Solidaridad, en Villa de Álvarez.
Este programa estatal
tiene su origen en el modelo de la Fábrica de Innovación Creativa de El Tívoli,
el cual obedece al objetivo planteado en el Plan Estatal de Desarrollo (PED),
para generar bienestar para todas las familias, donde se cree un ambiente de
seguridad, así como sinergias sociales para que progrese Colima.
El gobernador explicó
que en el Presupuesto de Egresos para el Estado de Colima correspondiente al
año fiscal 2019, el Congreso del Estado etiquetó para la implementación de
siete Centros de bienestar e
innovación una inversión de 4 millones de pesos para infraestructura y
6 millones de pesos para la operatividad.
“Estamos haciendo mucho
en materia policiaca, pero insisto no solamente hay que ir a las consecuencias,
sino también a las causas y aquí tenemos
una respuesta muy clara y contundente de un modelo que ya ha dado resultados;
no existen precedentes de este modelo a nivel nacional para recomponer los
temas de seguridad, que afectan la
calidad de vida”, sostuvo el gobernador, quien hizo un llamado a
participar a la sociedad colimense en un
mejor Colima.
El objetivo de estos
Centros es convertirse en el punto neurálgico de la comunidad, en el cual, se
impartan diversos talleres y cursos, que permitan a la comunidad desarrollar
nuevas habilidades socioemocionales, fortalecer el tejido social, e incentivar
una convivencia pacífica y sin violencia, a través del arte y la cultura como
herramienta transformadora, basado en la metodología de la prevención social de
la violencia y la delincuencia; creando con ello, entornos más seguros para los
colimenses.
El secretario de
Cultura, Carlos Alberto Ramírez Vuelvas, señaló que estos centros reproducen en
diferentes lugares del Estado de Colima el trabajo de diálogo comunitario
que hizo el gobierno estatal en el 2016
en La Fábrica de Innovación Creativa de El Tívoli, para trabajar en la reconstrucción del tejido
social y crear un entorno más seguro y
confortable para la ciudadanía.
En tanto, la directora
general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la
Delincuencia con Participación Ciudadana,
Martha Patricia Victorica Alejandre, se pronunció para que los temas de
prevención social de la violencia realmente impacten a la población.
“Tenemos que generar
mecanismos para que realmente las actividades de prevención incidan en los
jóvenes, que tengan oportunidades de desarrollo, que tengan un ambiente
familiar mucho más sano, que tengan actividades deportivas y culturales en su
colonias, por ello los Centros de
bienestar social e innovación vienen a fortalecer la prevención”, aseguró la funcionaria
estatal.
El gobernador y los
funcionarios realizaron un recorrido por la zona para sensibilizarse de la
problemática de la colonia Solidaridad,
el cual abarcó la calle Laguna de Jabalí, el área verde de la colonia
Solidaridad; la calle Chian, el Centro Comunitario Municipal, el Comedor
Comunitario y el parque.
A este evento asistió el
secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González; el secretario de
Seguridad Pública, Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez; el secretario de
Infraestructura y Desarrollo Urbano, José de Jesús Sánchez Romo; el secretario
de la Juventud, Gamaliel Haro Osorio; la secretaria de Turismo, Mara Iñiguez
Méndez; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Bernardo Alfredo
Salazar Santana; la presidenta del Congreso del Estado, Blanca Livier Rodríguez
Osorio, la directora del Incode, Ciria Salazar y el presidente municipal de
Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario.
Además estuvo presente
el diputado local, Guillermo Toscano Reyes y las legisladoras locales: María
Guadalupe Berver Corona, Lizeth
Rodríguez Soriano y Araceli García Muro.