Colima, el estado con menos muertes maternas

FOTO AGENCIA
Lunes 13 de Mayo de 2019 5:00 pm
+ -En 2018 hubo dos y en los últimos 10 años se ha mantenido como uno de los mejores en salud materna; en los últimos 4 años ha cumplido la meta del Milenio en razón de muerte materna, indica la Secretaría de Salud.
Colima se ha
mantenido durante los últimos 10 años dentro de los estados con menor número de
muertes maternas por ocurrencia en el país y en los recientes cuatro años ha
cumplido con la meta del Milenio en razón de muerte materna -que para el estado
es de 43.8 por cada 100 mil recién nacidos vivos al año- al ubicarse por debajo
de esta tasa.
Además, en
2018 se ubicó como la entidad con menos mortalidad materna a nivel nacional con
dos defunciones, informa la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno
del Estado.
Al cierre del
año pasado, la razón de muerte materna de Colima -en la que se combinan las
defunciones maternas por ocurrencia y por residencia-, fue de 14.6, por debajo
de la media nacional de 30.6. De hecho, el estado se ha mantenido desde 2007
por abajo de este indicador en el país.
En este
sentido, el estado ha cumplido con la meta que se dispone a nivel nacional en
cuanto a no registrar más de cuatro muertes maternas por ocurrencia al año, ya
que desde 2009 no ha registrado esta cifra e incluso desde 2013 no ha tenido
tres de estas defunciones al año.
De otra
manera, Colima ha estado por décadas en los primeros lugares en salud materna a
nivel nacional y, en 2010 llegó a registrar cero muertes maternas.
Para lograr
estos resultados, en las instituciones del Sector Salud y privadas se han incrementado
la capacidad resolutiva de los hospitales con atención del embarazo al 100%, la
adquisición de medicamentos especializados y la atención inmediata de la
urgencia obstétrica.
También ha
aumentado la cantidad y calidad de consultas de control prenatal y la
posibilidad de una detección oportuna en el primer nivel de atención, así como
el uso en todos los embarazos de tamizajes para VIH, sífilis, diabetes e
hipertensión arterial, y la capacitación al personal en atención de emergencias
obstétricas y a las pacientes en signos y síntomas de alarma obstétricas, entre
otras acciones.
La Secretaría
de Salud señala que existen condiciones biológicas para evitar riesgos en este
proceso, como que la mujer a embarazarse tenga entre 25 y 35 años de edad, no
tenga sobrepeso u obesidad, haga ingesta de ácido fólico tres meses antes del
embarazo, no padezca hipertensión y tenga sus detecciones de cáncer, diabetes e
hipertensión y sus vacunas antes del inicio de la gestación.