Investiga científico de la UdeC método para la detección temprana de cáncer
Domingo 09 de Junio de 2019 10:42 pm
+ -Luis Alberto Castro, del Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas de la UdeC, dictó una conferencia sobre la importancia de estudiar las vesículas extracelulares para la pronta detección del cáncer hepático.
El cáncer hepático tiene una característica muy particular:
el número de pacientes que se diagnostican es el mismo número de pacientes que
muere. Esto se debe tanto a las dificultades para su diagnóstico como para su
tratamiento, de ahí que cobran relevancia las diversas investigaciones que se
hacen al respecto, como la que realiza Luis Alberto Castro Sánchez,
investigador del Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas (CUIB) de
la Universidad de Colima.
Este profesor-investigador dictó la conferencia: “Vesículas extracelulares,
pequeños fragmentos, enormes posibilidades para el diagnóstico temprano del
cáncer”, que se realizó como parte de los miércoles de ciencia que organizan la
Dirección General de Investigación Científica de la Universidad de Colima y la
Academia Mexicana de Ciencias (AMC).
Durante la charla, comentó que un tumor cancerígeno debe
dejarse de ver como una célula que ha proliferado, para analizarse como un
conjunto de componentes; “ésa es una visión errónea de la mayoría de quienes
nos dedicamos a la investigación, porque no hay que ver al tumor como una sola
célula, sino como un conjunto organizado en el que existen otros componentes
que forman parte del tumor”.
Esto es, añadió, “además de las células cancerígenas podemos
encontrar asociadas a ellas fibroblastos, células del sistema inmunológico,
vasos sanguíneos, vasos linfáticos que tienen una interacción total”.
En este sentido, dijo que su investigación se centra en las
vesículas extracelulares, un conjunto de membranas que actúan como señalización
a distancia y que al parecer preparan un ambiente adecuado en las células
tumorales para el desarrollo del cáncer.
“Podemos decir que hay un 80 por ciento de sensibilidad, y
con nuestro pequeño grupo de pacientes, podemos decir que tenemos una prueba
que es altamente sensible y altamente específica, capaz de discriminar
pacientes sanos”.