Facilita Congreso acceso de Adultos Mayores a los programas sociales

FOTO AGENCIA
Sábado 17 de Agosto de 2019 5:00 pm
+ -La reforma a la Ley para la Protección de los Adultos Mayores del Estado de Colima, permitirá que adultos mayores de nuestra entidad accedan a los programa sociales sin tener que erogar recurso alguno para tramitarlos.
La reforma a
la Ley para la Protección de los Adultos Mayores del Estado de Colima, aprobada
por unanimidad en la Sesión Ordinaria de la LIX Legislatura de la Paridad de
Género, permitirá que adultos mayores de nuestra entidad accedan a los programa
sociales sin tener que erogar recurso alguno para tramitarlos.
Esta
propuesta de reforma fue presentada en tribuna por la diputada Ma. Remedios
Olivera Orozco, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Asuntos
Indígenas y Atención al Migrante, con el respaldo de su homóloga del Grupo
Parlamentario de Morena, Araceli García Muro, Presidenta de la Comisión de
Niñez, Juventud, Adultos Mayores y Discapacidad.
En tribuna,
la legisladora única de Movimiento Ciudadano explicó que con la reforma a la
fracción IV del artículo 64 de esta Ley, las personas que tengan una residencia
mínima de diez años en la entidad, se acreditarán a través de la constancia
respectiva.
Expuso que
cuando por razones de salud o económicas no tengan posibilidad de tramitar el
documento idóneo, la residencia se podrá acreditar con diversos documentos que
autentifiquen su residencia, pudiendo ser acta de nacimiento, recibos de pago,
credenciales de identificación, recibos de luz, teléfono u otros similares,
previa visita de verificación del Instituto.
Esta reforma
fue presentada debido a que diversos adultos mayores se encontraron con un
bloqueo para acceder a un programa de pensión económica la cual, se encuentra
establecida en la Ley Para la Protección de los Adultos Mayores del Estado de
Colima.
Dijo que el
programa “Tu pensión, Nuestro Compromiso” establece una serie de requisitos,
entre ellos el que radique permanentemente en el estado, con una antigüedad
mínima de diez años, acreditándolo con una constancia de residencia.
En ese
contexto, manifestó que dicha constancia de residencia a que se hace
referencia, en diversos ayuntamientos tiene un costo de 250 pesos, lo que
resulta oneroso para la mayoría de adultos mayores y eso les impide a muchos
registrarse.
Este
requisito lejos de cumplir con una medida normativa, señaló que tiene como
efecto inhibir o limitar aquellos adultos mayores que no cuentan con ese monto
para solicitar su constancia de residencia, “recordemos que los programas
sociales son para brindar un bienestar a determinado sector vulnerable”.
Indicó que no
se debe olvidar la naturaleza de esta pensión económica, pues es un derecho con
el que cuentan nuestros adultos mayores, ya que muchos viven en la pobreza, sin
la posibilidad de contar con un ingreso permanente y tomando en cuenta que
algunos adultos, son relegados y que no son favorecidos por las diferentes
instituciones públicas, y considerando que han contribuido al mejoramiento
económico y social del Estado.
Por tal
razón, las diputadas Araceli García y Remedios Olivera concluyeron que se les
debe garantizar a los adultos mayores
una vida decorosa y suprimir las barreras o limitantes, generando condiciones
de fácil acceso, “como el caso que nos ocupa, con otros documentos idóneos para
acreditar la residencia”.