Protestan en Puerto Morelos por obras complementarias del Tren Maya

Foto Internet
Sábado 30 de Enero de 2021 8:59 pm
+ -Pobladores mencionan que la conversión de avenida urbana en “miniperiférico”, para desviar el tráfico carretero de Cancún a Tulum, provocará “un desastre”
Pobladores de
Puerto Morelos se manifestaron este sábado en contra de las obras preparatorias
iniciadas por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), para desviar
hacia una avenida del poblado el tránsito vehicular cotidiano por la carretera
federal 307, el cual se verá interrumpido cuando arranquen los trabajos del
megaproyecto Tren Maya en el tramo 5, que va de Cancún a Tulum.
Esta
desviación convertiría una avenida urbana en un “mini periférico”, que
afectaría totalmente la dinámica de la zona y pondría en riesgo a peatones y
ciclistas.
Los
pobladores mostraron su desacuerdo en que la avenida, conocida como Zetina
Gazca, sea vía alterna, principal o única para el desvío del tráfico de la
carretera federal 307 y propusieron instalar un “observatorio ciudadano” para
monitorear el avance de las obras que se pretenden realizar, estableciendo
audiencias vecinales y el desahogo de información oportuna y veraz de los
trabajos y modificaciones al proyecto.
También se
solicitó que se haga público el contenido completo del convenio firmado entre
el gobierno municipal de Puerto Morelos y el Fonatur, respecto a la obra “Mejoramiento
Vial de la Avenida Zetina Gazca”, incluyendo los anexos de los planos,
catálogos, conceptos, desglose de partidas, presupuestos, nombre de la empresa
encargada de la obra licitada, así como los estudios económicos, sociales y
ambientales que fundamentan el proyecto y sus obras complementarias.
Las obras
hechas hasta ahora consisten en el reencarpetamiento y construcción de un
carril complementario de 900 metros de largo, que estaba inconcluso, la
habilitación de pozos de absorción, la extensión de banquetas y guarniciones y
el inicio de un segundo tramo de 500 metros de largo, que también estaba sin
terminar.
Los trabajos
se desarrollan en un trayecto de 1.4 kilómetros e involucran a tres colonias y
diversos residenciales, que suman un promedio de 11 mil vecinos y constituyen
el grueso de la población de Puerto Morelos.
“Desde hace
varias semanas hemos intentado tener un diálogo con el Fonatur y con el
ayuntamiento, para conocer el alcance de las obras de reencarpetamiento de la
avenida Zetina Gazca, porque lo que pretenden es pasar el tránsito vehicular de
la carretera federal por esta avenida, que es urbana y que es la única avenida
que tenemos completa en Puerto Morelos, es decir, cruza de norte a sur.
“Nos parece
una locura esto que pretenden, porque por la carretera circulan 30 mil
vehículos por día, mil 800 autos por hora y, obviamente, es imposible que ese
nivel de tráfico pueda quedar en una vialidad urbana”, indicaron integrantes de
Puerto Morelos Sustentable, Voces Unidas por Puerto Morelos, la asociación
Uxmal Ha Villas 2 y el Centro de Investigación CIIDES.
Otro de los
motivos de preocupación de los pobladores es la situación de una torre de alta
tensión, propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ubicada al
final de la primera fase de los trabajos desarrollados por el Fonatur y el
ayuntamiento, que incluyen dragados alrededor de esa estructura.
“Llamamos a la
CFE para que vinieran a evaluar si eso está dentro de la normatividad. Vino
CFE, dijeron que iban a construir un muro alrededor, pero están queriendo
construir dos hilos de flujo, porque eventualmente lo que pretenden es meter
tráfico pesado.
“Están
haciendo obras, como si estuviéramos en la Ciudad de México con millones de
vehículos, cuando somos un municipio de recién creación, con un tráfico local
que soporta aún las vialidades existentes”, añadieron.
El 27 de
enero, los pobladores entregaron un documento con 527 firmas, en torno a las
obras complementarias para el megaproyecto, desarrolladas en la avenida Zetina
Gazca, que abarca 3 kilómetros de Villas Morelos 2, hasta la llamada Ruta de
los Cenotes, cruzando zonas habitacionales y comerciales.
En el
documento dirigido al director general del Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, y al
encargado del tramo 5 del Tren Maya, Raúl Bermúdez Arreola, los residentes
replantean interrogantes que no han sido resueltas por el Fondo, como las
consecuencias que tendrá para los residentes de la zona, los volúmenes de
tráfico vehicular que desviarán de la carretera a la vialidad urbana, la
afectación a la calidad de vida de las personas y el nivel de seguridad para
peatones y ciclistas, por ejemplo.
El anuncio de
estas obras se hizo entre junio y agosto del 2020 y Fonatur informó que el
recurso público para financiarlas ascendería a 123 millones de pesos, lo que
incluiría la pavimentación de la zona de terracería, la construcción de
camellones y banquetas de 2.5 metros, introducción de drenaje, pozos de
absorción y tubería de agua potable, además del rescate de flora y fauna y el
reencarpetamiento de las zonas pavimentadas.
“Nosotros
hemos querido saber si se iba a construir ciclopistas -que estaban incluidas en
el diseño de las avenidas equivalentes a la Zetina Gazca y proyectadas en el
Programa de Desarrollo Urbano 2009- pasos peatonales, retornos, estacionamiento
del deportivo, alumbrado, balizamiento, señalética, limpieza de los camellones,
construcción y rehabilitación de pozos de absorción”, expusieron.
Recordaron
también que, luego de la reunión que sostuvieron con gente del Fonatur y del Ayuntamiento,
el 30 de diciembre, y del recorrido de campo hecho el 5 de enero para conocer
los detalles de la infraestructura ya construida, se acordó que el 7 de enero
habría una presentación oficial del proyecto completo del Tren Maya.
Sin embargo, “sin justificación” y a casi
media hora antes de la presentación, la reunión de trabajo con la comunidad fue
cancelada.
“A la fecha,
no hemos vuelto a tener respuestas a nuestras dudas, ni por parte del enlace
social, ni del representante jurídico, ni del residente de obra del Fonatur”,
se informó a Jiménez Pons a través del documento entregado en las oficinas de
Cancún, en el cual se solicita nuevamente que se restablezca la comunicación
efectiva con la comunidad y se presente el proyecto, tanto en el tramo de la
carretera, como lo concerniente a las obras complementarias.
“Queremos
conocer detalles de la obra ferroviaria: diseño, tipo y ubicación de puentes,
de la estación, dimensiones, conectividad con la comunidad y las
características de los vagones, el cronograma de las obras, la planeación,
diseño y dinámica del proyecto de desviación del tráfico de la carretera
federal 307, a la avenida que cruza Puerto Morelos”, reiteraron.