Indígenas piden ser tomados en cuenta en Plan de Justicia

Foto Internet
Lunes 09 de Agosto de 2021 7:16 pm
+ -Los representantes del gobierno federal no se han reunido con todos los núcleos de la etnia, pues hay 25 gobernadores entre duales y tradicionales, por ello han decidido hacer públicas sus demandas
“El
Presidente López Obrador dice una cosa en la mañanera y acá sus representantes
hacen otra cosa, nos ignoran”, expresaron pobladores de Tetabiate que piden
formar parte del Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui.
La incansable
lucha por la tierra y el agua persiste en las ocho comunidades Yaqui: Loma de
Guamúchil, Loma de Bácum, Tórim, Vicam, Pótam, Ráhum, Huirivis y Belem.
Teódulo
González López, comisionado para la Defensa de la Tierra, el Agua y los
Derechos Humanos, de la tribu Yaqui, dijo que los representantes del gobierno
federal no se han reunido con todos los núcleos de la etnia, pues hay 25
gobernadores entre duales y tradicionales, por ello han decidido hacer públicas
sus demandas.
Los Yaquis de
la comunidad de Tetabiate, de San Ignacio Río Muerto, se encuentran en primer
término por la lucha del agua.
“Nos
encontramos fuera del perímetro de riego, es decir, que no somos usuarios del
Distrito de Riego del Valle del Yaqui ni tampoco del Distrito de la tribu Yaqui”.
Nos venden el
agua del módulo 4 del Distrito de Riego de los usuarios Del Valle del Yaqui,
pero queremos tener nuestra propia dotación volumétrica como lo marca el
Decreto Presidencial de Lázaro Cárdenas.
El poligonal
que tenemos nosotros es de mil 100 hectáreas en San Ignacio Río muerto,
precisó.
La Comisión
Nacional del Agua (Conagua) no ha podido definir nuestra dotación a pesar de
las órdenes del Presidente dijo a El
Universal, el activista yaqui.
“A pesar de
que el Plan de Justicia Yaqui ya se está llevando a cabo, Adelfo Regino nos
tiene excluidos y se ha inclinado a negociar con las mismas autoridades que
crean división”.
Tenemos
derecho a un interlocutor del gobierno federal, por ello hemos lanzado una
iniciativa de unidad con el diputado federal Heriberto Aguilar Castillo y el
alcalde electo de San Ignacio Río Muerto, Abel González, dijo Teódulo González.
“Estamos
buscando la manera de que seamos beneficiados en todos los rubros que está
manejando el señor Presidente de la República, que no haya distingos”.
Comentó que
han elaborado un cuadernillo de necesidades que entregarán al diputado Aguilar;
al gobernador electo, Alfonso Durazo y al presidente Andrés Manuel López
Obrador.
Recordó que
en mayo pasado, la Secretaría de Gobernación mandó una comisión de asuntos
indígenas de esta institución y del Instituto Nacional indigenista, “nos
visitaron, quedaron de volver y hasta estos días no se ha visto nada”.
“Es
lamentable que el Presidente dice una cosa en la mañanera y aquí en la práctica
vemos con tristeza nosotros los yaquis que no nos toman en cuenta”, recriminó
Teódulo González.
Los
representantes del gobierno federal se han reunido “en lo oscurito” con algunos
yaquis, en algunas ramadas, en Conagua de Ciudad Obregón o en oficinas, pero no
llegan ni a mil personas con las que se han juntado, y somos 32 mil, necesitan
consultarnos a todos, aseveró el Comisionado para la Defensa de la Tierra, el
Agua y los Derechos Humanos.
Tetabiate se
encuentra a 8.3 kilómetros en dirección Suroeste de la localidad de San Ignacio
Río Muerto, que es la que más habitantes tiene dentro del municipio.