Apoyos a Pemex elevan el sobregasto energético, revela Hacienda

Martes 17 de Agosto de 2021 11:48 am
+ -
El sector público federal ha ejercido 58.7 mil millones de
pesos adicionales respecto a lo aprobado en el gasto programable del primer semestre del año. Los ramos con mayor
concentración de sobrejercicios han sido la Secretaría de Energía, por los
apoyos dirigidos a Pemex, y la CFE, por el mayor gasto en generación de
electricidad.
La Secretaría de Hacienda reportó que en los seis primeros
meses del año, la Sener ha gastado 68 mil 407 millones más que lo que se le
aprobó para el periodo de referencia debido al “mayor gasto por aportaciones
patrimoniales del Gobierno Federal a Pemex para fortalecer inversión de la
Refinería Dos Bocas y su posición financiera”.
En el segundo lugar de sobreejercicio se ubica la CFE, que
ha erogado 39 mil 994 millones de pesos adicionales a los aprobados para el
periodo debido a “las mayores erogaciones en combustibles de plantas
productoras”.
La Secretaría del Bienestar, a cargo de programas como la
Pensión para Adultos Mayores, para Personas con Discapacidad y Microcréditos
para el Bienestar, es el tercer ramo con mayor sobreejercicio, con 24 mil 680
millones de pesos adicionales a lo programado, en línea con los mayores
subsidios a la población que ha dado el gobierno en el primer semestre.
LA PRIORIDAD
Un análisis de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad
mostró que el corte a mitad del año muestra que el gran ganador en la
reorientación del gasto público ha sido Pemex, al recibir aportaciones de la
Secretaría de Energía y ampliaciones en su presupuesto.
Comentaron que la priorización de la política energética
alrededor de Pemex y CFE también se puede identificar en la diferencia entre el
presupuesto aprobado originalmente y el modificado a partir de la función del
gasto, es decir, los objetivos que se pretenden alcanzar con el presupuesto,
con un alza importante en la función de combustibles y energía.
Según el organismo, los ajustes dados al presupuesto
muestran que el tema que ha ganado mayor relevancia para el gobierno mexicano
es mantener a flote a Pemex “cueste lo que cueste”.
El 27 de julio, la calificadora Moody’s rebajó un escalón la
nota crediticia de Pemex, de Ba2 a Ba3, con lo que ahora se encuentra dos
niveles por debajo de la escala considerada como grado de inversión.