Migran 2.7 millones de trabajadores de outsourcing a empresas reales

Foto Internet
Sábado 04 de Septiembre de 2021 6:15 pm
+ -Los trabajadores tuvieron un incremento salarial del 12 por ciento.
Hasta el
momento, se ha registrado una migración de 2 millones 745 mil trabajadores, los
cuales pasaron de los esquemas de outsourcing al patrón real, producto de la
entrada en vigor de la reforma en materia de subcontratación, informó Norma
Gabriela López Castañeda, directora de Incorporación y Recaudación del
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Lo anterior
trajo como consecuencia que este grupo de trabajadores migrara con un
incremento salarial promedio del 12%; así, pasaron de un salario base de
cotización de 475.8 pesos a 532.7 pesos, y esto se logró sin prácticamente
tener un impacto en la prima del seguro de riesgos de trabajo de las empresas.
"Esto es
importante ya que dicha reforma nunca se planeó para que tuviera un efecto
recaudatorio", destacó la funcionaria. En el IMSS se preveía que, una vez
finalizada la prórroga para la entrada en vigor de la reforma el primero de
septiembre, la migración de los trabajadores se iba a situar en un rango de 2.5
a 3 millones. Es decir, en términos del número de trabajadores migrados, el
Instituto quedó en los umbrales previstos.
Con estos
resultados, se avanza en el cumplimiento del objetivo de la reforma, por la
cual queda prohibida la subcontratación de personal y se busca la restitución
de los derechos laborales de los trabajadores, es decir, que el patrón real
reconozca en todos sus términos la relación obrero – patronal, con todos sus
beneficios y sus derechos, así como un mayor nivel de permanencia de los
trabajadores con sus patrones.
Otro dato
positivo de la reforma, advirtió Gabriela López, tiene que ver con la forma en que
se dio la migración en el tipo de trabajadores. De los 2.75 millones de
trabajadores migrados, 2.3 millones estaban registrados como tipo permanente en
la empresa de subcontratación. Ahora que estos trabajadores están ligados a la
empresa real, 2.5 millones están registrados como tipo permanente. Esto implica
que, prácticamente, en este universo de trabajadores la participación de los
trabajadores permanentes en el empleo se incrementó en 8 puntos porcentuales,
respecto de los trabajadores eventuales; en este universo se redujo el número
de trabajadores eventuales de 461 mil a 250 mil; es decir mejoró su situación
laboral al ser etiquetados como permanentes.
Por región
geográfica, 2.5 millones (91%) permanecieron ligados dentro de la misma región,
mientras que 260 mil trabajadores fueron migrados a una región geográfica
diferente; dentro de este universo, 5 de cada 10 personas salieron de empresas
ubicadas en la región centro y se están ubicando principalmente en la región
norte y centro norte.
Servicios
especializados
Si bien, en
términos de la reforma, se elimina el suministro de personal vía
subcontratación, se pueden prestar servicios especializados, por lo que es
previsible que algunas empresas transformen su actividad con el propósito de
prestar este tipo de servicios. En relación a este punto, el Instituto va a
seguir dando seguimiento a la reforma, para ver cómo se terminan recomponiendo
estas empresas y asegurar el cumplimiento de la reforma.
Uno de los
puntos a destacar es la obligación de las empresas que brinden servicios
especializados de estar inscritas en el Registro de Prestadoras de Servicios
Especializados u Obras Especializadas (Repse), de la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social, para lo cual se debe estar al corriente de sus obligaciones
fiscales y mantener el cumplimiento las mismas; de lo contrario, se puede
suspender el registro, con la consecuencia de la no deducibilidad de ciertos
conceptos.
Para ayudar a
las empresas a cumplir con las nuevas disposiciones, en el IMSS se simplificaron
los procesos de sustitución patronal, se flexibilizó la migración de
trabajadores que pudieran estar incapacitados y se puso a disposición de las
empresas un nuevo sistema a través del cual las empresas contratistas van a
poder presentar la información de sus contratos y trabajadores al Seguro
Social, de una manera simplificada.
Cabe resaltar
que este esquema de subcontratación de servicios especializados prevé una mayor
coordinación entre autoridades y controles indirectos de cumplimiento de obligaciones,
es decir, el propio contratante buscará que su contratista cumpla con todas sus
obligaciones en materia de seguridad social, para no estar sujeto a un tema de
responsabilidad solidaria. Con ello, se promueve el cumplimiento de las
empresas dentro del marco de la ley y se salvaguardan los derechos de los
trabajadores.
Finalmente,
destaca también la evolución positiva del empleo, por la cual prácticamente se
ha llegado a los niveles de empleo registrados en diciembre de 2020, por lo que
estamos muy próximos a alcanzar el nivel de empleo que se tenía registrado
previo a la pandemia.