Imparte UdeC taller sobre programas de doble titulación, en el ITSON

Domingo 03 de Octubre de 2021 8:19 pm
+ -El taller virtual contó con 60 participantes de los cuatro Campus del ITSON ubicados en Obregón, Navojoa, Guaymas y Empalme, en Sonora.
La Universidad de Colima impartió de forma virtual el taller
“Programas de Doble Titulación”, en el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON).
Las facilitadoras fueron la Dra. Genoveva Amador Fierros y Gabriela Sánchez
Alfaro, de la Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación
Académica.
El taller estuvo dirigido a responsables de programas
educativos de licenciatura y posgrado de las diferentes direcciones académicas
de dicho instituto. En el evento virtual estuvieron presentes el vicerrector
académico del ITSON, el Dr. Jaime Garatuza Payán, así como la Mtra. Mónica
Lizette Gómez Juraz, coordinadora de Movilidad Académica y Asuntos
Internacionales.
La primera parte del taller consistió en una ponencia por
parte de la Dra. Genoveva Amador denominada “Gestión de Programas de Doble
Grado: Una oportunidad para internacionalizar el perfil del estudiante”, en la
que enfatizó la importancia que tienen estos programas al representar una
oportunidad para que los estudiantes obtengan una formación binacional y bicultural
que incrementa su empleabilidad, además de la oportunidad que tienen los
profesores de trabajar con pares internacionales y de ampliar así sus
posibilidades de cooperación.
En la segunda parte del taller, la Lcda. Gabriela Sánchez
impartió la ponencia “Estructura de Convenios de Doble Grado”, en la que hizo
énfasis en la importancia de trabajar en equipo al interior de las
instituciones y de negociar acuerdos con las instituciones del extranjero que
beneficien a los estudiantes.
El taller contó con 60 participantes de los cuatro Campus
del ITSON ubicados en Obregón, Navojoa, Guaymas y Empalme, quienes tuvieron la
oportunidad de conocer estrategias de aprendizaje adecuadas para la formación
binacional de sus estudiantes mediante este tipo de programas y también la
estructura de un convenio, así como las cláusulas más importantes a considerar
cuando se trabaja un programa de esta naturaleza.
Al finalizar, las y los asistentes pudieron interactuar
aportando ideas, opiniones y dudas respecto al tema y las autoridades presentes
agradecieron a la Universidad de Colima el haber compartido con esa comunidad
universitaria su experiencia en el tema, que les permitirá internacionalizar el
perfil académico de sus estudiantes.