Presentación Aviario

Poesía
Miércoles 25 de Mayo de 2022 9:11 pm
+ -
De
las grietas que han causado los pasos transgresores brota el canto de las aves
que contiene Aviario. Lizeth Sevilla
nos ofrece un canto de protesta, de denuncia, al no olvidar nombrar lo que al
Estado le es incómodo. Haciendo ejercicio de memoria para recordar dónde es que
estamos parados y sentir cómo en las aulas falta el “presente” de las voces
ausentes, cómo se escucha el paso desgastado, pero no menos valiente, de las
madres que siguen clamando justicia a los oídos sordos e indiferentes.
“Quisieron
callarnos
y
germinamos en la cabeza de un pueblo
en
las calles
en
los ojos del que pide una moneda para un taco
en
los pies agrietados de quien migra
que
hace propias las calles de transita”
Fragmento
de “43 cenzontles”
Aviario
se vuelve una voz colectiva de mujeres en marcha que retumban en la fuerza de
la palabra de Lizeth. Todas convergemos en el canto de la lucha que busca
justicia y libertad, reclamando a las que han sido presas, arrebatas y desaparecidas
de sus nidos. Aquellas que mueren por el silencio violento. Aquí el dolor pasa
de ser un sentimiento individual al colectivo, no se nos permite, y no podemos
quedarnos en una indiferencia ante los distintos escenarios que se presentan.
“¿en
qué cielo lejano están todas
revoloteando
sus alas de pajarito cantor
soñando
qué sueños de luciérnagas
y
luna llena?
¿a
dónde se las llevaron
en
qué territorio de podredumbre
no
se escuchan más sus cantos
en
qué cielos blanquecinos
no
se les ve volar más?”
Fragmento
de Todas las aves son una misma
Asimismo,
se hace una ecocrítica al ecocidio por parte del hombre a los distintitos
ambientes naturales que busca conquistar. En consecuencia: tierras infértiles,
extinción de la flora y la fauna, abandono de hogares por el desplazamiento de
los habitantes a zonas urbanas.
“los
niños de tierra no tienen donde esconderse
el
hombre ha terminado con las madrigueras
donde
se guardan de la noche
los
niños de tierra son pisados a diestra y siniestra
les
ponen herbicidas para que se sequen
los
queman”
Fragmento
de “Un canto ahogado de zopilote”
Provocando
una desaparición inminente de todo aquello que alguna vez nuestras ancestras y
nuestros ancestros edificaron desde los saberes que la tierra les ofreció. Y
cuando el hombre ya no tenga ni un puño de tierra para conquistar, habrá de
empezar una guerra de él contra sí mismo.
“con
el tiempo no habrá niños como aves
ni
aves como bosque
ni
bosque como río
habrá
ciudades que se comen a los hombres
y
hombres que se comen a los hombres”
Fragmento
de “Un canto ahogado de zopilote”
En
contraste, tenemos un canto a la tradición, a nuestras ancentras que nos
heredan los saberes, aquellas que traen el canto de los pájaros enredado en el
alma y es que como dice el poeta Saint John Perse: "Las aves conservan,
entre nosotros, algo del canto de la creación"
“nos miras con tu alma llena de musgo
y
nos heredas las voces antiguas
que
te cantó el viento
para
que también las sepamos cantar
esos
pasos sonoros que das al ritmo de los rayos del sol
van
germinando en la tierra
todas
tus semillas”
Fragmento
de “Carta a un ave de barro desde el surco”
La
autora nos invita a perder conciencia de las ataduras y de la estrechez de
nuestra jaula, y abandonarnos a la libertad sin olvidarnos de quiénes han colocado
las jaulas y las ataduras.
“Lo
que nos queda es la libertad para ejercer la voz
en
las calles
en
los parques
en
las carreteras
andar
todos los caminos
escribir
en los diarios
y
en las paredes”
Fragmento
de “Pájaros que arden. Nombrar la muerte”