Cigarrillos electrónicos conducen a la adicción al tabaco

Foto Internet
Martes 31 de Mayo de 2022 10:01 pm
+ -
En el marco
del Día Mundial sin Tabaco, la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de
Colima advirtió que la publicidad intensiva ha atraído a la población más joven
a los cigarrillos electrónicos, lo que puede conducir a la adicción al tabaco y
a serios daños a la salud.
Durante el
acto donde la gobernadora, Indira Vizcaíno Silva develó la placa que reconoce a
la playa El Real, en el municipio de Tecomán, como espacio 100% libre de humo
de tabaco y emisiones, la secretaria de Salud, Martha Janeth Espinosa Mejía,
refirió que la prevalencia del consumo de tabaco en población colimense de 12 a
65 años es de 72 mil fumadores activos, con una edad promedio de 20 años en
cuanto al inicio del consumo diario.
Citó que en
el estado de Colima hay 7 mil 481 adolescentes que afirmaron en encuesta haber
probado alguna vez el cigarrillo electrónico, mientras que 986 usan cigarro
electrónico de manera habitual.
Agregó que
ante esta problemática, una iniciativa de la administración estatal que
encabeza la mandataria Indira Vizcaíno Silva, es contar con playas cien por
ciento libres de humo de tabaco, con la finalidad de preservar la salud de las
personas y también sus ecosistemas.
Dijo que a
consecuencia del tabaco, cada año mueren más de 8 millones de personas en el
mundo y destruye nuestro medio ambiente, perjudicando aún más la salud de las
personas debido al cultivo, la fabricación, la distribución, el consumo y la
eliminación de los productos de tabaco.
Por todo
ello, es prioritario proteger las playas y demás espacios, para generar
conciencia en la población a partir de políticas públicas orientadas al
fortalecimiento de una cultura hacia el desarrollo sustentable.
En acto al
que también asistieron la secretaria de Desarrollo Económico, Rosa María
Bayardo Cabrera; la subsecretaria de las Juventudes, Karely Vázquez Solórzano;
la comisionada estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Tania Ríos
Cuevas; el comisario municipal de El Real, Manuel González Meza y el
comisionado Estatal de Salud Mental y Adicciones, Guillermo Blanco Govea, la
titular de la Secretaría de Salud resaltó que este es un acto que busca la
protección de las personas no fumadoras y disminuir los serios efectos sobre la
salud de quienes no fuman.
Apuntó que los residuos que genera un fumador o
fumadora tienen como destino principal el suelo, mezclado con la basura común y
destinado a espacios a cielo abierto, terminando en el subsuelo y contaminando
los mantos acuíferos.