Primer año ha sido de retos y resultados: Guillermo Toscano

Foto de Mario Castillo Derbez
Sábado 10 de Diciembre de 2022 7:00 am
+ -
Este primer
año fue de retos y resultados y el próximo será de fortalecimiento, con
finanzas sanas que permitan entregar buenas cuentas a los habitantes de Villa
de Álvarez.
Así lo
resumió el regidor de Morena, Guillermo Toscano Reyes, en el marco de la
presentación del Primer Informe de Labores de la actual administración
municipal que encabeza Tey Gutiérrez.
Recordó que
hizo un posicionamiento como bancada de Morena, que respalda el trabajo que se
está haciendo "y que estamos dispuesta trabajar anteponiendo intereses
partidistas o ideológicos, por el bien
de la gente".
En entrevista
exclusiva con Diario de Colima,
recordó que recibieron una administración complicada, después de la pandemia
"y que fue la excusa para dejar un gran rezago. Se recibió una
administración sin parque vehicular para cumplir con los servicios públicos,
con una erogación de millón y medio de pesos al mes por renta de camiones
recolectores".
Sin embargo,
el trabajo y los resultados se hicieron presentes, explicó Toscano Reyes, pues recordó que hace más de un año,
ofrecieron el primer incentivo fiscal, "pedimos a la población que
confiara en esta administración, porque el recurso lo íbamos a ejercer
responsablemente y así fue.
“Encontramos
un pasivo muy grande en predial y el análisis muy frío que se hace es que esto
se debía a que la gente no confía en la administración de sus recursos".
Dijo que ese
rezago en recaudación les motivó a trabajar para cumplirle a la gente y al mes
de julio ya se había cumplido con la expectativa de la ley de ingresos 2021 de
la recaudación.
Sobre la
forma en que trabajaron administraciones anteriores, Guillermo Toscano dijo que
no todos los hechos del pasado son delitos y observaciones, "es más bien
una cuestión de ética, de capacidad operativa y transparencia, porque la ley de
disciplina financiera permite algunas cosas, pero políticamente, no es
éticamente correcto que tengas un millón y medio de pesos para arrendar
camiones recolectores, en lugar de comprar poco a poco las unidades
propias".
Indicó que
estos actos no se consideraron correctos en esta administración, "no
necesariamente era un desvío de recursos sino más bien una forma diferente de
aplicar los recursos".
El regidor de
Morena también recordó que esta administración ha enfrentado diferentes laudos
laborales que antes no se resolvían. "Y se han resuelto, compromisos por
más de 70 millones de pesos, porque esta es una administración que no es de
excusas. Ya se firmaron convenios con los dos sindicatos para avanzar y dar una
estabilidad laboral".
Además,
adelantó el regidor que ya solicitaron adelanto de un programa que les permite tener
capacidad de endeudamiento y en 2023 se va a ejercer un recurso que se iba a
ejercer en 2024, luego de un análisis que se hizo en el Ayuntamiento.
"Se
analizó solicitar un préstamo por alrededor de 300 millones de pesos que
servirá para completar el parque vehicular y la intención es no dejar deuda
antes de terminar la administración".
FOTOMULTAS
NO TIENEN UN FIN RECAUDATORIO
El regidor de
Morena reconoció que Villa de Álvarez es uno de los municipios con más altos
índices de percances viales, es por eso que se aprobó aplicar lo que los
habitantes reconocen como fotomultas, pero insistió en que la finalidad es
inhibir posibles conductas delictivas.
"No
dependemos de la recaudación de fotomultas para poder generar un sostenimiento
de las finanzas del municipio".
Explicó que
se hacen labores para fortalecer el área de seguridad. "Nos queda claro
que hay vehículos que tienen reporte de participación en delitos y que son
detectados por las fotomultas. Debemos ser partícipes y dejar de verlo como
medida recaudatoria para verlo como una medida de prevención de posibles delitos".
Toscano Reyes
agregó que ya se trabaja en una estrategia de prevención. "Se tiene un
programa de recuperación de los espacios públicos de las diferentes zonas del
municipio, buscando que la población se apodere de ellos con actividades
culturales, deportivas y educativas.
“En esta
estrategia se espera tener senderos seguros para que la gente vuelva a confiar”.