Acusan a Coca-Cola de plagiar campaña de murales creada por Oaxaca Sin Chatarra

Foto Internet
Viernes 03 de Febrero de 2023 7:35 pm
+ -Pese a que la refresquera promueve un producto que causa diabetes, trató de a apropiarse de la idea de la “alimentación sana” para hacer murales, acusa El Poder del Consumidor
El director de la asociación civil El Poder del Consumidor, Alejandro Calvillo, acusó de plagio a la refresquera Coca-Cola, la cual está patrocinando murales en Oaxaca bajo los temas de “empoderamiento de las mujeres” y “cuidado del agua”, pese a ser una de las empresas que más usa este recurso en el país.
De acuerdo con Calvillo,
esta campaña es una copia de la impulsada por #OaxacaSinChatarra, en la que han
participado artistas reconocidos como Ana Xhopa y Santiago Savi, quienes
realizaron murales en los que se revaloran los alimentos, platillos y bebidas tradicionales.
“Para cooptar y
contrarrestar este esfuerzo, Coca-Cola trató de apropiarse de esta tradición
histórica. Y empezó a patrocinar murales en Oaxaca para ‘empoderar a las
mujeres’ y el ‘cuidado del agua’”, señala El Poder del Consumidor en su cuenta
de Twitter.
La Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Oaxaca fue modificada en 2020, con la cual se prohibió la venta y suministro de productos con alto contenido calórico y bebidas azucaradas a menores de edad.
Sin embargo, medios
informativos, especialistas y organizaciones civiles han documentado la nula
aplicación de esta reforma en la realidad del estado, en donde la diabetes
mellitus constituye la tercera causa de muerte.
La diabetes tipo 2,
señaló la administración estatal en febrero de 2022, “es un problema de salud
pública a nivel nacional y en la entidad, es considerada una patología que se
presenta principalmente por herencia, consumo excesivo de azúcares, grasas,
sedentarismo y malos hábitos alimenticios”.
Por ello, afirma Alejandro Calvillo, la red de organizaciones que conforman la campaña #OaxacaSinChatarra denunció a la refresquera, acusándola de emprender una “estrategia de maquillaje sin límites”, que usa las expresiones culturales de resistencia y lucha de los pueblos en el estado, como los murales en espacios públicos.
“¿Cómo fue que en 10
años se duplicaron las muertes por diabetes en la población indígena de México?
Una enfermedad rara en estas comunidades que ahora es una epidemia. Es una de
las consecuencias de la cocacolonización y la invasión de la comida chatarra en
todo el país”.