Salud Colima sigue aplicando vacuna contra el VPH para prevenir cáncer de cuello uterino

Foto Internet
Miércoles 29 de Marzo de 2023 6:17 pm
+ -
La vacuna
contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), causante del cáncer de cuello
uterino, se continúa aplicando en las unidades de salud del estado de Colima;
se trata de una dosis única a niñas que se encuentren cursando primero y
segundo grado de secundaria, y de 13 y 14 años no escolarizadas, así como tres
dosis a mujeres cisgénero y transgénero de 11 a 49 años que viven con Virus de
Inmunodeficiencia Humana (VIH).
En el marco
del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, la Coordinación
Estatal de Vacunación de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de
Colima, informó que la población puede agendar su cita directamente en la línea
“Salud Vacunación” al 312-159-2389 para la aplicación de esta vacuna o bien
comunicándose mediante llamada telefónica.
Dijo que es
importante no dejar pasar más tiempo y acudir a las unidades de salud, para que
sus hijas reciban esta vacuna, evitando así la presencia de cáncer
cérvico-uterino en la edad adulta. El programa estatal de vacunación indicó que
en la actualidad existen dos tipos de vacunas contra el VPH. El primero es la
cuadrivalente, que protege contra los serotipos VPH 6, 12, 16 y 18, y el
segundo es la bivalente, que brinda protección contra los serotipos 16 y 18.
Al respecto,
mencionó que estudios clínicos han mostrado que ambas vacunas tienen 98% de
eficacia en prevenir cánceres asociados a los VPH tipo 16 y 18; mientras la
cuadrivalente también mostró 100% de eficacia en prevenir las verrugas
genitales.
Dijo que la
infección genital por el VPH es muy común, ya que ocho de cada diez personas lo
contraerán en algún momento de su vida, de tal manera que más de la mitad de
las mujeres y los hombres sexualmente activos, son infectados a lo largo de su
existencia.
La
dependencia estatal indicó que el VPH se transmite por lo general mediante el
contacto directo de la piel o mucosas con un individuo infectado. Además, la
persona recién nacida puede infectarse al paso por el canal del parto de una
mujer infectada.