Cargando



Baudelaire es moderno donde no se le espera



Foto Internet

Rubén Carrillo Ruiz

Sábado 03 de Junio de 2023 2:22 pm

+ -


La siguiente entrevista apareció publicada el 7 de julio de 2017 en el semanario francés Le Point en versión de Brigitte Hernández a Mathieu Vernet, un erudito en la obra del autor de Las flores del mal. Su contenido esclarece el origen de términos decimonónicos, usados y abusados en la crítica literaria y artística. También muchos elementos que volverán comprensible el mundo creativo, atormentado y rebelde de Baudelaire. (Rubén Carrillo Ruiz, por el traslado al español).  

 

Le Point: ¿Baudelaire es el primer moderno?

Matthieu Vernet: Es difícil responder en la medida en que la propia palabra “moderno” complica su definición. Se refiere, en primer lugar, a la querella entre antiguos y modernos, opuesta a los partidarios de una estética inspirada en los clásicos, en la Antigüedad, y a quienes reivindicaban una escritura más original, orientada a la innovación y más alejada de lo hecho antes. “Moderno” significa entonces “ruptura”. En este caso, en el siglo XIX, Rimbaud sería el primer moderno verdadero, pues transformó la poesía y el lenguaje. En mi opinión, no es Baudelaire quien lanza la bola, sino Rimbaud. O bien, hay que retroceder y considerar a los románticos como los primeros en defender la idea de ruptura y revolución. Baudelaire tiene un lado conservador desde el punto de vista literario e intelectual; está cerca de los clásicos y la tradición. Además, Les fleurs du mal es, desde el punto de vista del lenguaje, la forma o el verso, una colección con estilo muy clásico. Proust, Valéry y Anatole France compararon con frecuencia a Baudelaire con el clasicismo, considerando que muchos de sus versos están en Racine. La relación de Baudelaire con la modernidad es compleja, esencial y permite decir que es moderno, quizá más que Rimbaud, pero no el primero.

 

Entonces, ¿cómo es de moderno?

Está donde no esperamos que esté. Tomemos el ejemplo del poema en prosa. Antes de Baudelaire, esta forma no existía, por así decirlo. Creó un género, y a él le debemos la expresión “poema en prosa”.

 

¿Qué caracteriza a Baudelaire?

Su pensamiento, su forma paradójica de estar en el mundo. La antítesis y el oxímoron, figuras de estilo clásicas en poesía -que consisten en asociar dos términos opuestos-, se utilizan mucho en la obra de Baudelaire, pero estas figuras no son un artificio ni juego poético porque corresponden, precisamente, a una relación con el mundo que él expresa en este sistema de opuestos. La primera sección de Las flores del mal se titula El bazo y el ideal; aquí encontramos la oposición entre el aburrimiento, el bazo y el mundo etéreo, la lujuria, la felicidad.

 

¿Por qué se habla siempre de modernidad cuando se alude a Baudelaire?

La palabra apareció en la década de 1830; probablemente fue acuñada por Gautier o Balzac. Sin embargo, adquiere todo su significado en Le peintre de la vie moderne, de Baudelaire. Este texto, fundamental en su pensamiento y obra, se leyó hasta los años veinte y treinta del siglo pasado. Fueron los surrealistas, entre otros, quienes sacaron este texto del olvido. La idea de Baudelaire para definir este nuevo concepto era reunir dos aspectos: según él, “la modernidad es lo transitorio, lo fugaz, lo contingente, la mitad del arte, cuya otra mitad es lo eterno y lo inmutable”. Una obra de arte reúne ambas dimensiones donde encontramos esta doble marca, específica de Baudelaire. La representación de la belleza debe llevar la huella de la época actual. El momento debe estar ahí. La poesía debe hablar de su tiempo, pero de forma clásica. Es un texto convertido en algo casi banal, hasta el punto de que hoy esta idea de la modernidad, tal y como él la define, ha pasado a nuestra forma de juzgar.

 

¿Es el dandi una figura de la modernidad?

Sí, obviamente. ¿Pero fue Baudelaire el más representativo? Prefiero pensar en Oscar Wilde, Barbey d’Aurevilly o Robert de Montesquieu. La definición de este hombre rico y ocioso apenas le corresponde. El dandi tiene un lado aristocrático, desprendido, más allá del mundo que le permite distinguirse. Si a Baudelaire le gusta singularizarse, también mezclarse con la multitud, en el anonimato. Siempre paradójico: odia y ama a la multitud. En el poema en prosa Les foules, escribe: “no a todos les es dado bañarse en la multitud. Disfrutar del público es un arte”. El movimiento, esencial en su percepción de la calle. La multitud, para él, no es una manifestación de “sentada” en una plaza, sino una multitud en movimiento del París vivo, revuelto. En Tableaux parisiens, el poema Siete ancianos comienza con “ciudad enjambre, ciudad llena de sueños”. La ciudad está revuelta, y la multitud representa precisamente este enjambre, esta agitación. Eso es lo que le interesa, el dinamismo citadino. Pero también es, paradójicamente, lo que le asusta. En Le Cygne, encontramos este conocido verso: “El viejo París ya no existe (la forma de una ciudad / cambia más rápido, ¡ay! que el corazón de un mortal)”.

Lamentaba que la ciudad estuviera cambiando, pero porque estaba cambiando Baudelaire encontró la inspiración y en esta renovación, en el movimiento, se creó la poesía. La belleza, según él, reside precisamente en esta asociación de lo eterno y transitorio. Si el mundo está congelado, no puede haber transitoriedad. El dandi, para volver a ello, es efectivamente el que tiene un pie en su tiempo y el otro fuera: Baudelaire corresponde a esta definición.

 

¿Y la fotografía, la modernidad del siglo XIX?

Desaprobó la fotografía, considerablemente. Lo que no le gustaba era su aspecto congelado. Al ser los tiempos de exposición muy largos, las fotografías en movimiento no existían entonces. La fotografía instantánea, tal como la conocemos hoy, seguramente le interesaría. En la película de Antonioni, Blow Up, la fotografía revela algo oculto; esta idea y representación se asemejan a lo que Baudelaire esperaba de ella, pero que la tecnología de la época aún no permitía. Porque aquí el ojo del fotógrafo se acerca al de Baudelaire; consigue ver una cosa fugaz en un momento dado. A partir de este momento hay que crear una obra de arte. La fotografía de Baudelaire que más me gusta es extraña y esquiva; fue descubierta hace muy poco. Se trata de una fotografía de Arnauldet tomada por Carjat en la que se puede ver el perfil borroso del poeta detrás del fondo. Para ser visto de esta manera, Baudelaire debió permanecer en esta posición durante al menos cinco minutos, observando, como un curioso: su deseo de ver, pero está atrapado en su propio juego. Está ahí sin estarlo...

 

La modernidad para Baudelaire debe entenderse, por tanto, más como la captación de las cosas de nuestro tiempo, que como invenciones en sí mismas. Saber tomar lo que caracteriza su tiempo sublimándolo en una obra de arte me parece que define la modernidad baudeleriana. Su época fue de grandes descubrimientos técnicos. Como quiere dar cuenta de su tiempo, los descubrimientos forman parte de él, pero no le gustan.

 

¿Cómo se formó su pensamiento poético?

Sainte-Beuve escribió a Baudelaire en su carta de agradecimiento por enviarle Les fleurs du mal: “Debes haber sufrido mucho, hijo mío, [para escribir de esta manera]”. Baudelaire es un poeta muy empático. En su poesía describe momentos de la vida y del sufrimiento que todos conocemos y transcribe con gran sencillez. A veces aparece como una persona odiosa y atrabiliaria. Esta imagen es tardía y consecuencia de los comentarios perentorios sobre las mujeres en los diarios, publicados veinte años después de su muerte. Fue, entonces, cuando se construyó su leyenda de poeta mezquino e iracundo... No tuvo esta reputación en vida.

 

¿Cómo se convirtió en un poeta maldito?

Debemos mucho a los simbolistas -y a Verlaine- que mantuvieron el mito de un hombre que vivía al margen. En L’Albatros, el segundo poema de Les fleurs du mal, Baudelaire describe al poeta como un marginal. Uno se pregunta, sin embargo, si no se trata de una postura; él mismo estaba ansioso por el reconocimiento, y su solicitud a la Académie française no era tan fantasiosa como se ha dicho. También debe su mala fama a la difícil relación que mantuvo con su madre; las cartas que intercambiaron se publicaron en parte en 1918; descubrimos a un hijo de palabras duras y violentas, testarudo y dispuesto a ceder a la dilación. Sin embargo, me parece que esta imagen de poeta maldito debe mucho a su gran empatía con la gente pequeña, los alcohólicos, los ancianos, los pobres, los sin nombre. Todos ellos son, a su manera, alter egos del poeta. Baudelaire está cerca de la gente porque comprende los sufrimientos de los débiles. Los críticos marxistas no se equivocaron al hacer de él un poeta rebelde y fraternal, preocupado por la causa del pueblo.

 

¿Fue admirado en su época?

Fue admirado por los poetas que rápidamente reconocieron su importancia. Gautier, Mallarmé y Verlaine sirvieron a su causa difundiendo su poesía, organizándola y permitiendo su publicación. Eran relevos muy importantes. Les fleurs du mal apareció como una obra singularmente nueva, violenta y exigente. Los primeros críticos le reprocharon que quería predicar absolutamente algo diferente para hacerse notar. La poesía era un género noble que no se rebajaba a hablar de la carroña o del inframundo. Baudelaire demuestra que la poesía está en todas partes. Al igual que Monet, quien dejó su estudio para pintar in situ, en la naturaleza, Baudelaire fue a buscar la poesía en la calle. En el contacto con el mundo la poesía de Baudelaire se revela; es un punto fundamentalmente diferente al de Víctor Hugo que, en su poesía, no se rebaja a esto.

 

¿Como Gainsbourg, al que se le ha reprochado su postura iconoclasta?

Ambos han sido criticados por cavar un surco en la frente que los diferencia, cuando en ambos casos su enfoque era auténtico. No estoy seguro de que la poesía de Baudelaire sea tan atrevida como la música de Gainsbourg. Hay un estilo Gainsbourg, no sé si se puede decir que hay un estilo Baudelaire.

 

¿Por qué?

A excepción de Le Spleen de Paris, Baudelaire no es realmente innovador desde el punto de vista formal, sea por su manera de construir el verso o por su elección de las formas poéticas; no veo ninguna música “baudeleriana”. Su métrica toma mucho de la poesía clásica. Desde el punto de vista poético, las rimas no son muy atrevidas, los cortes no son originales. Es muy diferente en los pequeños poemas en prosa, en cuales obviamente hay un estilo muy identificado. Creó un género: un poema en prosa de Baudelaire es reconocible entre miles.

 

Según usted, Baudelaire no crea rimas audaces...

Quizá si Rimbaud no hubiera aparecido poco después de él, se considerarían de otra manera. Sus poemas se publicaron en 1870, Baudelaire murió sólo un año antes. Rimbaud hace bailar el vals a la lengua. Su obra es mucho más difícil y exigente que la de Baudelaire. Rimbaud lo revienta todo. Baudelaire se impone más por la exactitud de lo que ve, observa, siente. Es clarividente. Es una persona curiosa.

 

¿Alguna vez, ya compuesto un poema en verso, lo “adaptó” a la prosa?

Lo hizo cuatro veces. Proust dijo que no entendía por qué Baudelaire y Nerval habían rescrito en prosa lo conseguido en verso. Este juicio es curioso en la medida en que los poemas se distinguen en particular por la dimensión irónica que les aporta la escritura en prosa. Además, no hay que olvidar que los poemas cortos en prosa aparecían en la prensa diaria, en la “planta baja” del periódico. Se publican en forma de “feuilleton”, al pie de la primera página del periódico, al igual que los feuilletons de Balzac o de Barbey d’Aurevilly. De la misma manera que Balzac cuidaba sus líneas de golpe para que quisiéramos leer el resto, Baudelaire utilizó estos mismos efectos, que no están en Les fleurs du mal.

 

¿Por qué escribió en prosa?

Los poemas en verso se publicaban en revistas, mientras que los poemas en prosa, en periódicos. Es una forma de inscribir la poesía en la vida cotidiana. Baudelaire quería dirigirse a un público, diferente al de la revista, que no elegía especialmente leer poesía. Los temas que abordó fueron París, la vida parisina y la modernidad. La sexualidad y la relación con las mujeres aparecen más en Les fleurs du mal que en la prosa. Pero no hay que olvidar que una sección de la colección se titula Cuadros parisinos. Baudelaire escribió al mismo tiempo verso y prosa. No hay dos Baudelaire; hay dos relaciones diferentes con la escritura y el lector.

 

¿De dónde viene esa fama de poeta de la decadencia?

Esta reputación se debe realmente a los poetas simbolistas. En su prefacio a Les fleurs du mal en la edición de 1868 de las obras completas publicadas por Michel Lévy, Théophile Gautier construyó esta leyenda; fue el primero en utilizar la palabra decadencia. Desde entonces, Baudelaire fue canonizado por toda una generación como el poeta de la decadencia. 

Ágora



1948 Vistas