Gabriel Govea presenta hoy Cápsula nihilista para un viaje interestelar
Fotos Cortesía
Julio César Zamora/Ágora
Viernes 22 de Septiembre de 2023 11:43 am
+ -
Este
viernes, a las 7 de la tarde, en el Archivo Histórico del Municipio de Colima,
cuatro poetas revelarán la Cápsula nihilista para un viaje interestelar o esquizopoemas
de quien pensó cortarse las venas con trizas de un espejo en sanitario público
(Metapoesía), Miguel Ángel León Govea y Jesús Adín Valencia, como
comentaristas de la obra; Krishna Naranjo Zavala, directora de la Facultad de
Letras y Comunicación de la Universidad de Colima, como moderadora; y el autor,
Gabriel Govea Acosta, quien obtuvo el Primer Premio Internacional Metapoesía
2020 por este poemario.
ENTREVISTA
Estimado
Gabriel, ¿qué características tiene el discurso poético para considerarse como
metapoesía?
En general, la metapoesía
reflexiona sobre el hecho mismo de la escritura poética, es un discurso cuyo
espejo es el lenguaje de la poesía; en otras palabras, el significante se
abisma en el significado y la consecuencia es infinita. En mi caso particular
quienes me premiaron, observaron el énfasis en la página en blanco, que se
corresponde con el espejo, y de la página doliente, cuyo correlato es la piel
de la conciencia.
Además
del poema que da nombre al título del libro, no se vuelve a mencionar la
palabra nihilista en el poemario, pero me parece que la obra total concentra
este término para expresar que la existencia es absurda y la moral no tiene
sentido, salvo la escritura (la poesía) a modo de redención o liberación.
El nihilismo es la actitud
general del libro, es el estado de ánimo que embarga al sujeto lírico; sin
embargo y como sugieres, la escritura lo redime, lo libera por breves lapsos.
En la oquedad que resuena en su interior, plagada de nubarrones, se despeja un
trozo de cielo, se ahueca, dejando ver las estrellas y el espacio sideral. Era
tiempo de la escritura, un mirarse consciente y sereno a pesar del apocalipsis
interior que vive el sujeto y que se corresponde con la vertiginosidad de
eventos planetarios, satelitales.
Interestelar
nos evoca al viaje o relación entre dos astros, algo que persiste entre los
versos como una dualidad, el otro yo, el doble y otros términos a los que alude
el sujeto lírico como la Venus Bifronte, ¿qué nos puedes comentar al respecto?
En aquella época leí una
frase del místico Olivier Clement, que recuerdo más o menos de la siguiente
manera: ni todo el vacío y espacio sideral, de lo que se conoce del Universo y
de lo que se desconoce, entre galaxias y estrellas, puede compararse con el
abismo interior de un solo hombre. En mí el abismo, por aquella época, ardía de
tan gélido; imaginaba que cada persona era una galaxia, un universo propio, y
que el mío vagaba en una dimensión lejanísima respecto al común de los mortales,
¿quién no es mortal común? En realidad me refiero a la “gente normal”, hombres
y mujeres tan habituados a la existencia que no son conscientes de eso… de
existir y ser conscientes.
Resonaban en mí los siguientes
versos de poetas españoles: “Quien habla solo, espera hablar a Dios un día”, de
Antonio Machado; Luis Cernuda, refiriéndose a Dios, versó: “…porque su nombre,
más vasto que los templos, los mares, las estrellas, cabe en el desconsuelo del
hombre que está solo”. Mi voz se desdoblaba en múltiples resonancias, y me daba
la impresión de que cada pensamiento era formulado por un yo distinto, alejados
unos de otros por años luz. Paradójicamente, la sensación de esas voces
pensantes, cada una con su propio yo, se coordinaban en la misma orquesta
sideral. Así surgieron los esquizopoemas.
Venus Bifronte es un invento,
la fusión de dos símbolos de la mitología grecolatina: el Deseo y el Cambio,
ambos se despliegan en la temporalidad. El libro quiere cerrar con la esperanza.
Hay
mucha ironía a lo largo del poemario, cuestionamientos directos al mundo y
quienes lo habitan, a la sexualidad, a Dios o el dios cualquiera, al gobierno y
su ¿existencia? Se percibe una realidad caótica que profundiza la soledad del
ser humano. ¿Qué buscaste reflejar en esta obra?
En aquella época de oscuro
túnel, túnel sin bóvedas e inmenso y poblado de huracanes y sismos, el humor y
la ironía eran el único recurso para lograr cierta resignación. No un consuelo,
pero sí, de algún modo, un bálsamo, una aspirina. Aquello era lo que era, no
había otra opción más que atravesarlo con escalas de (meta)poesía o escalas de
Vía Crucis. Sucedieron instantáneas iluminaciones como inundaciones en el
vértigo de la nada
Desde luego, el abismo
interior se corresponde con eventos mundiales de esa época: estaban ahí,
sucediendo indiferentes a esa mente esquizo poética, a ese hombre con su pobre
itinerario. Pero no eran del todo ajenos esos hechos, resonaban en todos lados;
el interior se miraba en esa extraña sustancia de acontecimientos y la mente
los acrisolaba en materia literaria. Tal devenir es la interrogación por
excelencia, entonces Uno le habla a Dios… o acaso al Gobierno, pero ¿qué
significa este último vocablo, a qué se invoca?
Refleja que el interior, lo
que llamamos alma o psique, tiene su correspondencia con el absurdo acontecer.
El
uso de utensilios domésticos o de cocina son un punto de partida muy creativo
para desarrollar los poemas, con un relativo costo, ¿cuál fue la intención?
De hecho, el texto al que te
refieres es de frontera: un esquizopoema narrativo, una ficción cuya epifanía
se localiza en la pregunta final, que tiene un doble sentido. Cuando lo escribí
acababa de leer el libro La Señora
Dalloway, de Virginia Woolf. Me sentía como una encarnación venida a menos
de esta singular dama. Los objetos más insignificantes, cotidianos, como puede
ser lo que se muestra en un supermercado, aparecen ante el espectador lírico
(esquizo) como un auténtico problema de orden metafísico.
La
soledad, el café, Dios, las recurrencias a lo divino, lo fálico, el vino, son
palabras y figuras constantes en el poemario…
Efectivamente, son hilos
conductores a lo largo del libro. Me parece que vale la pena detenerse en lo
fálico porque los otros elementos, de alguna manera, los he abordado en las
respuestas anteriores. Lo fálico es una metáfora, en estos esquizopoemas, de
distintos niveles de violación y no necesariamente de carácter sexual. ¿Acaso
esta masa humana que somos no es diariamente violada por tanto desfalco
supracapitalista, que es lo mismo que decir comunismo (ahí nos quieren llevar),
por falsos debates como estas ideologías desquiciadas que son un reciclado rosa
del Marxismo, con las cuales nos inundan la mente a cada momento mediante las
redes sociales y los discursos oficiales de propaganda y alarmismo; por el
crimen en las calles y el descaro de la rampante impunidad?
¿El 2020 no ha sido acaso la
más alta violación a nivel planetario contra la humanidad entera? ¿Quién se
escapa del abuso de la Agenda 2030? ¿Por qué nadie nos pregunta si realmente
queremos que esos disparates se conviertan en realidad? ¿Cuándo los hemos pedido?
En este sentido, un sujeto colectivo más allá del individuo que habita en el
poemario, es víctima de lo siniestro fálico que se reproduce y nos fecunda de
calamidad.
¿Qué
es la poesía para ti, Gabriel?
Para mí, la poesía es hacerse
uno mismo poema, plasmarse estéticamente a través de la forma verbal. Es el
ejercicio de la libertad, especialmente en este libro.
Algo
que desees agregar…
Sólo agradecerte el espacio y
la oportunidad, estimado Julio, para hablar de este esquizo libro, e invitarte
a ti y al público colimense a que asistan al evento, que es hoy a las 19:00
horas en el Archivo Histórico del Municipio de Colima. Habrá brindis. ¡Gracias!