Moviliza aumento de dengue al sector salud en la entidad

Foto Gobierno del Estado
Miércoles 29 de Mayo de 2024 9:09 am
+ -Ya se trabaja contra los criaderos y en escuelas, afirman autoridades; OPS pide a México redoblar esfuerzos
Ante el incremento exponencial de los casos de dengue en la
entidad y el resto del país, autoridades estatales ya implementan diversas
acciones para contener la enfermedad, que ya casi ha dejado un millar de enfermos
sólo en este año.
Luis Arturo Hernández Gálvez, encargado de Epidemiología de
la Secretaría de Salud en la entidad, manifestó que recientemente se pusieron
en marcha diversas acciones contra el dengue.
Destacó que se están realizando acciones para evitar los
criaderos y la proliferación del mosco transmisor de padecimientos transmitidos
por vector, como el dengue, zika y chikungunya.
Afirmó que entre el 20 y el 24 de mayo se implementaron
estrategias de control larvario en viviendas, con el tratamiento de recipientes
que pueden almacenar agua mediante la aplicación de larvicida.
Detalló que personal de la Secretaría de Salud visitó
colonias y zonas de toda la entidad, con la finalidad de entregarles una
dotación de larvicida que se debe aplicar en piletas y recipientes de agua.
La semana pasada, en reunión con autoridades de la
Secretaría de Educación, personal sanitario conminó a que se implementen
acciones preventivas en los planteles de educación básica, principalmente en
los municipios de Armería, Colima, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez.
Las dependencias participantes asumieron el compromiso de
organizar Jornadas de Saneamiento Básico, para eliminar criaderos de moscos en
los planteles educativos, además de realizar fumigaciones periódicas en las
escuelas.
También se pidió que mediante actividades educativas, se
fomente la prevención y el control de enfermedades transmitidas por vector, a
través de la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira”.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a varios
países, entre ellos México, fortalecer las medidas preventivas en contra del
dengue, con la finalidad de evitar una saturación de los servicios sanitarios.
Dicha organización ponderó la importancia de reforzar las
acciones de vigilancia, diagnóstico y control vectorial, así como de preparar
los servicios de salud para el manejo adecuado de pacientes.
Antes, la OPS había aceptado que el continente americano
vive una situación de emergencia por el incremento de casos de esta enfermedad
en la mayoría de los países de la región.
Recuerda que aunque ya existe una vacuna, su producción es
bastante limitada y tomaría un periodo de entre 8 y 10 años de aplicación
permanente del biológico, la disminución de los afectados.