Retrocede flujo de remesas en Colima, afirma Banxico

Foto Freepik
Jueves 04 de Julio de 2024 7:20 am
+ -En los primeros 3 meses de este año llegaron a la entidad 106 millones 300 mil dólares
Durante el primer trimestre del año, el estado de Colima
registró una ligera caída en la recepción de remesas provenientes del
extranjero, principalmente de Estados Unidos.
En su reporte más reciente, el Banco de México (Banxico)
refiere que entre enero y marzo de 2024 llegaron a Colima 106 millones 300 mil
dólares provenientes del extranjero.
Tal cifra representa una disminución del 7.4 por ciento
respecto a los 114 millones 900 mil dólares que los colimenses recibieron de
sus familiares durante el primer trimestre de 2023.
Ese decremento rompe con una tendencia positiva en la
recepción de remesas, misma que se extendió a lo largo de varios años, en
beneficio de colimenses que tienen familiares en el vecino del norte.
Los expertos de diversas instituciones bancarias en México
señalan que la disminución en el flujo de las remesas tiene relación con la
desaceleración económica que enfrenta Estados Unidos.
También, mencionan, podría originarse en el deterioro de
las condiciones laborales en aquel país, donde se observa un crecimiento de los
trabajadores que requieren un segundo empleo.
El Banxico registra que en el último trimestre de 2023, las
remesas que llegaron al estado de Colima ascendieron a 114 millones de dólares,
una cifra mayor a los primeros 3 meses de este año, pero entendible por
tratarse de este fin de año.
Agrega la dependencia que entre enero y marzo de este año,
Colima fue el municipio con mayor cantidad de remesas, al recibir 37 millones
600 mil dólares; le sigue Villa de Álvarez, con 24 millones 300 mil dólares;
así como Tecomán, con 17 millones 600 mil dólares.
Por otro lado, la Secretaría de Economía detalla que en el
primer trimestre de este año, Colima recibió una inversión extranjera directa
por un monto de 65 millones 500 mil dólares.
Esa cantidad representa un importante aumento respecto al
mismo periodo de 2023, cuando la inversión extranjera directa apenas se situó
en los 27 millones 300 mil dólares.
No obstante, esa modalidad de inversión todavía está muy
lejos de la registrada en los primeros 3 meses de 2014, hace una década, cuando
se captaron 125 millones de dólares.