Revierte gobierno deserción escolar: Secretario de Educación y Cultura
Foto Especial
Miércoles 04 de Diciembre de 2024 3:57 pm
+ -Durante la pandemia, ese indicador llegó a 7.3 por ciento en secundaria; Colibecas buscan evitar el abandono, señala; hay acoso a maestros, denuncian diputados
El secretario de Educación y Cultura,
Adolfo Núñez González, reconoció que durante la pandemia bajó la asistencia
educativa en el estado, pero afirmó que la situación se está revirtiendo a
partir de programas como Colibecas.
Dijo que cuando asumió la titularidad
de la secretaría de Educación y Cultura, había niveles altos de deserción
escolar y rezago educativo por la pandemia de COVID-19.
Reconoció que durante las clases a
distancia, la deserción escolar en secundaria fue de 7.3 por ciento, mientras
que en Media Superior fue de 12.2 por ciento y en primaria de 1.4 por ciento.
Sin embargo, dijo que, en el actual
ciclo, en educación básica no hay deserción escolar, mientras que en
bachillerato se logró revertir el 12.2 y ahora es de 9.5, “estamos hablando de
que la pandemia sí nos hizo que el alumno se retirara, pero gracias a estrategias,
el alumno o la alumna están regresando a clases”, dijo.
Durante su comparecencia en el
Congreso, Adolfo Núñez González dijo que Colibecas intenta evitar que los
estudiantes abandonen la escuela por falta de una herramienta o material
educativo.
Después, se pronunció defensor de la
educación pública, y afirmó que sus tres hijos estudiaron en escuelas públicas.
Lo anterior en respuesta a la diputada del PAN, Sofía Peralta Ferro quien
señaló que no mejorará la educación pública en Colima cuando las actuales
autoridades prefieren llevar a sus hijos a instituciones privadas.
Más adelante, Núñez González aceptó
carencias en los servicios médicos de los trabajadores de la sección 39 del
SNTE, pero afirmó que en el pasado se abusó de este servicio, “hubo hasta
cirugías estéticas cargadas como si fueran cirugías necesarias”, dijo.
De igual manera, reconoció que no han
logrado solventar todos los adeudos por bono de marcha y expuso que lograron
cubrir lo correspondiente al sexenio anterior, pero aún se adeuda lo
correspondiente a la actual Administración.
Por último, reconoció que no hay
fecha para la entrega de computadoras para docentes de preescolar y primaria.
ALGUNOS POSICIONAMIENTOS
La diputada del PAN Sofía Peralta
Ferro dijo que este gobierno está destinado al fracaso, porque en el
presupuesto de Egresos del próximo año, se incrementó un 6 por ciento para las
actividades del Poder Ejecutivo, equivalente a mil millones de pesos más,
mientras que para Educación el incremento autorizado es por debajo de la
inflación.
Ejemplificó diciendo que a la
Universidad de Colima se le asignó en 2024, 545 millones de pesos y para el
siguiente año, etiquetaron 550 millones de pesos, “un aumento de apenas del 0.8
por ciento”.
Mientras que al Tecnológico de Colima
el aumento para 2025 fue de un cero por ciento, y se quedarán con los mismo 13
millones 445 mil pesos de este año.
La legisladora cuestionó si a este
gobierno le interesa la educación por los incrementos reducidos para las
instituciones de educación superior, “si creen que regalar computadoras,
compradas con dinero del mismo pueblo, representa un apoyo a la educación,
están equivocados. Están claros que en materia educativa y en pedagógica no
existe un avance para mejorar el desempeño de las y los estudiantes”.
Afirmó que, en Colima, la secretaría
de Educación está ausente porque no resuelve las problemáticas, entre ellas, la
falta de tecnología para que por lo menos, “las computadoras que regalan puedan
ser usadas en el aula. No hay ni luz y ya ni hablar de los ventiladores”.
También dijo que la secretaría de
Educación reprime a maestros y no les respeta los derechos laborales, “sufren
un constante acoso laboral por parte de las autoridades estatales”.
Luego, la diputada panista cuestionó
que funcionarios estatales tengan a sus hijos en escuelas privadas, “de qué
educación pública hablan las autoridades estatales si ni siquiera son capaces
de llevar a sus propios hijos e hijas a escuelas públicas y prefieren llevarlos
a escuelas privadas”.
Sostuvo que el día en que “las
autoridades del gobierno estatal tengan a sus hijos en escuelas públicas y se
atiendan en hospitales públicos, entonces tal vez haya un interés de mejorar
las condiciones de la educación y de salud en el estado”.
Por su parte, la diputada María
Cristina Lupien dijo que el magisterio recibe un nulo apoyo para adquirir
materiales de oficina, limpieza, y materiales escolares, porque el gobierno no
lo hace.
Recordó que en el análisis
presupuestal pidió a los diputados locales inyectarle más recursos al sistema
educativo, pero no tuvo eco su propuesta.
La diputada del PRI, Betzaida Pinzón
Carreto solicitó que se cumplan los compromisos contraídos por la actual Administración
con los docentes del EMSAD, “se debe cumplir lo prometido”.
También dijo que varios padres y
madres de familia externaron su preocupación por los robos en la escuela debido
al incremento de robos que impide el desarrollo de las clases presenciales.