Diputados aprueban, en lo general y particular, el Presupuesto de Egresos 2025
![](https://diariodecolima.com/contenido/noticias/CamaraDiputados_121224.jpg)
Foto de Cámara de Diputados
Jueves 12 de Diciembre de 2024 8:57 am
+ -La Cámara de Diputados avaló el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Ejercicio Fiscal 2025
Con 353 votos a favor, 128 en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó, sin cambios en lo particular, el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Ejercicio Fiscal 2025.
Dicho presupuesto, marcado por una austeridad y enfocado en
los programas sociales y proyectos estratégicos de infraestructura, contempla
un gasto neto total por nueve billones 302 mil 015.8 millones de pesos, lo que
implica un incremento de 235 mil 970 millones de pesos, respecto a 2024.
El decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para
el Ejercicio Fiscal 2025, pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos
constitucionales.
Diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PAN,
PVEM, PT, PRI y MC plantearon una serie de enmiendas al dictamen, las cuales
fueron retiradas, enviadas al Diario de los Debates o no se admitieron a
discusión y, por lo tanto, fueron desechadas.
El gasto previsto para el año entrante es menor al de 9.45
billones de pesos destinado para este 2024 y refleja las principales
prioridades de la mandataria mexicana a dos meses de asumir el cargo, el pasado
1 de octubre, tras su elección el 2 de junio en las más grandes votaciones en
la historia del país.
Al presentar el dictamen del PEF 2025, la presidenta de la
Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Merilyn Gómez Pozos de Morena,
fundamentó que el presupuesto prioriza el crecimiento económico, la prosperidad
compartida, la estabilidad económica y las finanzas públicas sanas y, con ello,
se garantizan recursos a programas sociales que impactan a millones de
familias, jóvenes, personas adultas mayores, estudiantes, niñas, niños y
personas con discapacidad.
“Se invierte en lo que más importa, que es la gente; ese dinero se integra a una economía circular que genera consumo, empleo y, sobre todo, bienestar”, puntualizó.