SCJN ordena a Ticketmaster aclarar políticas de compra
Foto Especial
Martes 21 de Enero de 2025 5:42 pm
+ -La SCJN ordenó a Ticketmaster informar de manera clara y precisa sus políticas de compra de boletos, al momento que el cliente los adquiere mediante tarjetas de crédito
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó a la empresa Ticketmaster a informar de manera clara y precisa sus políticas de compra de boletos, al momento que el cliente los adquiere mediante tarjetas de crédito.
Por unanimidad, los integrantes de la
Primera Sala aprobaron el proyecto de la ministra Margarita Ríos Farjat, al
considerar que el cliente afectado se encontraba en condiciones de desigualdad,
al desconocer las políticas de compra.
“Al tratarse de un contrato de
adhesión, el consumidor no participó en su elaboración, por lo que se encuentra
en una situación de desigualdad con el proveedor, en lo referente al
conocimiento de sus cláusulas", se estableció en el proyecto de la ministra
ponente.
De acuerdo con los antecedentes de
este caso, en marzo de 2022, el abogado Jesús Manuel Soledad Terrazas adquirió,
mediante el pago con tarjeta de crédito, boletos VIP con la opción will call,
para el evento Festival Tecate Pal Norte, con un costo de 20 mil pesos.
Esa opción le daba al cliente la
oportunidad de recoger sus boletos en un punto de venta, acción que no pudo
concretar debido a que debía presentar la misma tarjeta con la que realizó la
compra, cláusula que no detectó en el portal de compra.
Por este motivo, Soledad Terrazas
demandó a Ticketmaster para el reembolso del costo de las entradas, el pago de
intereses; además de daño moral y daños punitivos.
En primera y segunda instancias
jueces y magistrados resolvieron a favor de la empresa, con el argumento de que
las políticas de compra están publicadas en el portal de internet, por lo que
el quejoso presentó un amparo.
“El hecho de que las políticas de
compra estén publicadas en alguna sección de la página del proveedor del
servicio, por sí mismo, no satisface la obligación que éste tiene con el
consumidor de informarle de manera clara y precisa sobre el contenido y las
condiciones de la prestación del servicio”, consideró la ministra Ríos Farjat.