Cargando



Uno de cada tres hogares fue víctima de algún delito



Foto cortesía Coparmex

EN COLIMA Y MANZANILLO

Lunes 27 de Enero de 2025 7:32 am

+ -

Al cierre del año creció la percepción de inseguridad en esas dos ciudades

Casi la tercera parte de los hogares de Colima y Manzanillo fueron víctimas de delitos como la extorsión, robo o fraude, según los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

Tal monitoreo realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía también advierte un crecimiento de la percepción de inseguridad en esas dos ciudades de la entidad.

Señala la ENSU que en el segundo semestre de 2024, el 29 por ciento de los hogares de Colima tuvo al menos un integrante víctima de robo, extorsión o fraude, mientras que en Manzanillo la cifra fue de 24.6 por ciento.

Añade que la percepción de inseguridad entre los ciudadanos creció al cierre de 2024 en los municipios de Colima y Manzanillo, respecto a la medición registrada en diciembre de 2023.

Dicho monitoreo establece que en diciembre de 2023, el 55.4 por ciento de los manzanillenses mayores de 18 años se sentían inseguros en esa ciudad, en tanto que para el cierre de 2024 la cifra llegó al 61.1 por ciento.

Mientras que en el caso de Colima, la ENSU refiere que en diciembre de 2023 la percepción de inseguridad era de 70.5 por ciento, y para ese mismo mes del año pasado se ubicó en 73.8 por ciento.

En la comparativa trimestral, existe una notoria reducción de la percepción de inseguridad en la ciudad de Colima, al pasar de 81.4 por ciento en septiembre a 73.8 por ciento en diciembre.

Lo anterior no sucede en Manzanillo, donde se advierte una tendencia al alza, pues en septiembre 60.7 por ciento de los ciudadanos dijo sentirse inseguro, en tanto que en diciembre la cifra llegó a 61.1 por ciento.

Por otro lado, la ENSU subraya que el 36.7 por ciento de los ciudadanos manzanillenses consideraron efectivo al gobierno de su ciudad; mientras que en Colima ese indicador se ubicó en 22.3 por ciento.

De igual forma, se detalla que durante el segundo semestre de 2024, el 23.9 por ciento de los ciudadanos en Manzanillo tuvo contacto con autoridades de seguridad pública y experimentó algún acto de corrupción; mientras que en Colima la cifra fue de 34.9 por ciento.

Como ha venido sucediendo desde hace varios trimestres, en diciembre de 2024 se reportó que los cajeros automáticos en la vía pública son considerados los lugares más inseguros.

La ENSU también señala a la Marina como la institución más efectiva para prevenir y combatir la delincuencia, con 87.6 por ciento; le sigue el Ejército, con 83.4 por ciento; y la Fuerza Aérea, con 83.3 por ciento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP Y RECIBE LAS NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO, DE MÉXICO Y DEL PAÍS. DA CLIC AQUÍ.

Mario Alberto SOLÍS ESPINOSA



505 Vistas