Cargando



Disparidad salarial, realidad en el estado



Foto Archivo

DICEN AMMEEC Y COPARMEX

Martes 22 de Abril de 2025 7:28 am

+ -

Elsa Arellano indicó que las mujeres siempre han tenido que luchar para ser visibles; Eduardo Sánchez comentó que desde hace 4 años han estado midiendo la disparidad salarial

La presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias del Estado de Colima (AMMEEC), Elsa Arellano Valle, consideró que desde hace muchos años se ha estado viviendo en un mundo patriarcal, donde las mujeres ni siquiera tenían derecho a voto, sin embargo, actualmente, con capacitación y profesionalización se ha logrado disminuir poco a poco la brecha salarial.

Arellano Valle indicó que los espacios laborales y los sueldos siempre han estado cargados a favor de los hombres, además de que agregó que las mujeres siempre han tenido que luchar para ser visibles; sin embargo, consideró que existen muchas mujeres preparadas que van marcando el camino, con lo cual van acortando esa brecha.

Comentó que cada vez se ve a más mujeres mucho mejor capacitadas y con mayor acceso a la educación y al mundo empresarial, “desde AMMEEC se llevan más y mejores capacitaciones a más mujeres, para que se realicen como empresarias y que logren acortar el camino de emprendedoras”.

 

CUMPLE COPARMEX CON SALARIOS IGUALITARIOS

Por su parte, el presidente de Coparmex Colima, Eduardo Sánchez García, dio a conocer que desde hace 4 años han estado midiendo, como organismo empresarial, la disparidad salarial entre hombres y mujeres en los mismos puestos.

“Hemos identificado que se ha acortado en las empresas afiliadas a la Coparmex, incluso a cero; hoy en las empresas de la Coparmex tenemos como política el apegarnos a que no exista disfunción de salarios entre hombres y mujeres, en ningún tipo de puesto, ni de confianza ni directivo”, sostuvo.

Agregó que la promoción de mujeres en puestos directivos o mandos medios no era igual de eficiente que en los hombres, “este tema es importante agregar a este indicador que en la Coparmex tenemos y hacemos en Data Coparmex”.

Recordó que desde hace 4 años que se está midiendo, se tiene que en el último año se tenían a algunas empresas sin reportar algunas cifras, sin embargo, en el último reporte de enero de 2025, todas las empresas afiliadas participaron y en todas se tiene el debido cumplimento con el tema de salarios igualitarios homologados para los puestos, más que para las personas.

También mencionó que en la última reunión nacional de Coparmex, en noviembre de 2024, se trató el tema del salario no mínimo, sino el salario digno, que es el que se está trabajando, de 14 mil pesos.

“Lo que identificamos fue que había un 20 por ciento de empresas que no participaban, que al momento de llenado del censo se autodiagnosticaban y preferían omitir su participación”, recordó.

Por ello, dijo que ahora, cuando se tiene que las empresas sí participan, se puede ver en los indicadores que tienen un cumplimiento total en este diferenciador de salarios, el cual es igual para hombres y mujeres.

                                                                ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP Y RECIBE LAS NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO, DE MÉXICO Y DEL PAÍS. DA CLIC AQUÍ.

Hugo RAMÍREZ PULIDO



185 Vistas