La Universidad Vizcaya celebra Expo Ciencias 2025

Foto de Manolika Silva Rosales
PARTICIPA UNIVERSIDAD VIZCAYA
Jueves 08 de Mayo de 2025 8:45 am
+ -En esta actividad, estudiantes de escuelas tecnológicas presentan diferentes proyectos de soluciones a problemáticas actuales, basados en la ciencia
Este miércoles y jueves se lleva a cabo la Expo Ciencias
2025, en el Salón Presidentes de la Casa de la Cultura de Villa de Álvarez, en
donde estudiantes de escuelas tecnológicas, desde nivel básico hasta
profesional, presentan diferentes proyectos de soluciones a problemáticas
actuales, basados en la ciencia.
Carmen Lozada, de la Coordinación de la Ciencia y la
Tecnología, informó que el objetivo es generar un espacio de exposición de
trabajos científicos y tecnológico que representan una solución para algún
problema en el estado y, sobre todo, que hayan sido trabajado desde la ciencia.
“Pequeños desde 7 años hasta profesionistas de 22, reunidos
en un mismo lugar para presentar los proyectos”, comentó.
Por su parte, María del Carmen Ascencio Berján,
coordinadora de Investigación en la Universidad Vizcaya y de Expo Ciencia 2025,
recordó que éste es un proyecto que se trajo a Colima en 2018 y que poco a poco
se logró conjuntar, y ahora con el respaldo del Gobierno del Estado, se pudo
concretar un lugar en el que se tuviera la participación de representantes de
escuelas, incluso desde nivel primaria.
“Este es un reto logrado en este año y esperamos
incrementar y hasta generar un día de sólo pequeñitos exponiendo sus
trabajos", comentó.
Destacó que fueron jóvenes y pequeños los que presentaron
las ideas con las que pueden cambiar el mundo desde donde ellos viven.
"Esta actividad ha sido muy importante, porque ha sido la oportunidad para
que maestros y alumnos muestren lo que están trabajando en el aula",
sostuvo.
Carlos Francisco Rocha, director general del Consejo
Estatal de Ciencia y Tecnología 2025, celebró que exista este espacio para que
niñas, niños y jóvenes puedan presentar proyectos con innovación basados en la
ciencia y la tecnología, porque demuestran el poder de la ciencia con un
impacto positivo en la entidad.
“Los niños tienen mucha curiosidad, quieren saber cómo
funciona el mundo. Vemos pequeños de 12 años que quieren sensibilizar sobre el
impacto de la contaminación en el aire. Desde ahí estamos viendo cómo tienen
curiosidad por dar una solución a las cosas”, mencionó.
Fueron 40 proyectos registrados y una afluencia de más de
400 visitantes ayer, durante la Expo Ciencia 2025.