Reino Unido suspende negociaciones comerciales con Israel por ofensiva en Gaza

Martes 20 de Mayo de 2025 3:46 pm
+ -
El Gobierno del Reino Unido anunció este martes la suspensión formal de las negociaciones para un nuevo acuerdo comercial con Israel, como respuesta a la escalada militar en la Franja de Gaza. La medida fue acompañada por la convocatoria de la embajadora israelí en Londres, Tzipi Hotovely, para expresar el descontento británico ante las acciones del gobierno de Benjamín Netanyahu.
“El comportamiento de Israel es intolerable”, declaró el ministro de Asuntos Exteriores británico, David Lammy, durante una intervención en la Cámara de los Comunes. Añadió que el Reino Unido ya ha manifestado su preocupación ante instancias internacionales como el Consejo de Seguridad de la ONU y la Corte Internacional de Justicia.
La decisión llega tras denuncias de la ONU, que asegura que la ayuda humanitaria aceptada por Israel no ha llegado a los destinatarios en Gaza. Aunque el COGAT, el organismo militar israelí encargado de asuntos civiles en el enclave, reportó la entrada de al menos 93 camiones con suministros —incluyendo harina, alimentos infantiles y equipo médico—, Naciones Unidas afirmó que los insumos aún no han podido distribuirse entre la población afectada.
En medio de un bloqueo total impuesto desde marzo, el propio primer ministro Netanyahu reconoció que Israel solo permitiría una entrada “mínima” de ayuda a Gaza. Según medios internacionales, el temor del gobierno israelí es que las imágenes de hambruna en el enclave erosionen el respaldo militar y diplomático de sus aliados.
La Unión Europea también endureció su postura. La jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, anunció que la Comisión Europea iniciará una revisión del cumplimiento por parte de Israel del artículo 2 del Acuerdo de Asociación con la UE, que obliga a respetar los derechos humanos. La iniciativa fue respaldada por 17 de los 27 estados miembros, aunque países como Alemania e Italia se opusieron.
“La situación en Gaza es catastrófica”, advirtió Kallas, al señalar que ya no basta con declaraciones diplomáticas. Su mensaje fue respaldado por varios cancilleres europeos, incluido el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, quien dijo que “el tiempo de las palabras ha terminado”.
Por su parte, Amnistía Internacional calificó como positiva la decisión británica, aunque insuficiente. “Un lenguaje más duro y algunas nuevas medidas anunciadas hoy son bienvenidas, pero la respuesta del Reino Unido todavía es inadecuada para obligar a Israel a cambiar de rumbo”, afirmó Sacha Deshmukh, director de AI en Reino Unido.
Deshmukh advirtió que la suspensión de negociaciones comerciales —que, según Israel, no habían mostrado avances— y las sanciones puntuales contra colonos violentos no son suficientes. Amnistía reiteró su llamado a adoptar medidas más contundentes, como la prohibición total de bienes provenientes de asentamientos ilegales.
Tras casi dos años de ofensiva en Gaza, gobiernos como los de Francia, Reino Unido y Canadá han comenzado a elevar la presión sobre Israel, advirtiendo que están preparados para tomar "medidas concretas" si no se permite el ingreso de ayuda humanitaria ni se pone fin a las acciones militares en el enclave palestino.