Coparmex no descarta riesgo de recesión

Foto Coparmex Colima
CONSECUENCIA DE LOS ARANCELES
Miércoles 21 de Mayo de 2025 7:39 am
+ -Señala que se debe empezar a trabajar en un plan de reactivación económica que permita ayudar a las MiPyMES a reactivarse económicamente
El presidente de la Coparmex Colima, Eduardo Sánchez
García, señaló que el sector empresarial del estado está entrando a una
recesión económica y aunque hasta el momento no se reporta el cierre de
empresas, no se descarta este riesgo, por lo que se tiene que estar preparado.
El líder de la Confederación Patronal de la República
Mexicana (Coparmex) en Colima recordó que en los últimos 2 meses han encontrado
un indicador negativo, donde se tiene una parálisis económica en todos los
sectores.
“En Colima debemos empezar hacer mucha conciencia y hablar
sobre esta recesión que se empieza a ver en la economía. Hemos estado en
contacto con nuestros agremiados de los diferentes sectores, el sector
hotelero, el restaurantero, el sector productivo en el campo, el sector de
servicio, etcétera”.
Ponderó que en cada sector se ha encontrado en estos
últimos 2 meses un indicador negativo, donde se habla de una economía detenida,
y de no alcanzar los presupuestos y las ventas, significa que los indicadores
de consumo en nuestra entidad están presentando números negativos.
Ante estas variantes, dijo que se debe empezar a trabajar
en un plan de reactivación económica que permita ayudar a las MiPyMES (Micro,
Pequeñas y Medianas Empresas) a reactivarse económicamente.
Eduardo Sánchez consideró que la economía detenida es
consecuencia del tema de los aranceles, “se detuvo la economía en nuestro país
a consecuencia del tipo de cambio, pero también del gasto público”.
En ese sentido refirió que este año el Gobierno no está
gastando como en 2024 que era un año electoral, “y la consecuencia ya la
estamos viviendo en las empresas en Colima con esta economía en indicadores
negativos”.
Aclaró que hasta el momento no les han reportado cierre de
empresas, “pero sí tenemos la asignatura de acompañarlas, apoyarlas a transitar
entre este consumo interno que podamos lograr entre las empresas de Coparmex,
que podamos hacer sinergia y alianza también con el Gobierno con las grandes
empresas y juntos revertir lo que hoy empieza a aquejar a nuestra entidad, que
es una parálisis económica en comparación con los números del año pasado”.