Cargando



Jueza federal suspende temporalmente orden de Trump que prohíbe a Harvard admitir estudiantes extranjeros



Viernes 23 de Mayo de 2025 6:24 pm

+ -

Una jueza federal en Boston, Massachusetts, emitió este viernes una suspensión temporal a la decisión del gobierno del presidente Donald Trump de impedir que la Universidad de Harvard matricule a estudiantes extranjeros. La medida responde a una solicitud de la institución académica, que considera la orden una amenaza inmediata a su funcionamiento.

La jueza de distrito Allison D. Burroughs señaló que Harvard demostró que, de no concederse la suspensión, enfrentaría un daño “inmediato e irreparable”. Por ello, concedió la medida cautelar de manera inmediata y fijó una audiencia para el próximo 27 de mayo, en la que representantes de ambas partes deberán presentar sus argumentos.

La restricción ordenada por la administración de Trump incluye la revocación del programa de Harvard para estudiantes y visitantes extranjeros, afectando directamente a una cuarta parte de su matrícula actual, compuesta por alumnos internacionales.

Reacción de Trump y contexto del conflicto

Horas después de la decisión judicial, el presidente Trump reaccionó desde el Despacho Oval, calificando de “ridículo” el respaldo financiero otorgado a Harvard. Cuestionó el nivel académico de algunos estudiantes de la universidad y lanzó críticas por lo que calificó como conductas “antisemitas” y “antiamericanas”.

“¿Cómo puede alguien que no sabe sumar entrar en Harvard?”, declaró el exmandatario, quien también afirmó que en el campus “hay personas que gritan contra Estados Unidos” y añadió: “No queremos alborotadores aquí”.

La carta oficial con la prohibición fue enviada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien notificó que el permiso para recibir estudiantes internacionales había sido revocado. La medida obligaba a los alumnos extranjeros ya inscritos a trasladarse a otras instituciones, bajo la amenaza de perder su estatus migratorio.

Antecedentes legales entre Harvard y el gobierno

Esta es la segunda vez en menos de dos meses que Harvard lleva al gobierno de Trump ante los tribunales. En abril, la universidad presentó una demanda para intentar recuperar más de 2,600 millones de dólares en fondos federales que fueron congelados por supuestas “conductas antisemitas” y políticas de “discriminación positiva”.

La administración Trump ha intensificado sus acciones contra varias universidades —incluida Harvard— a través del Grupo de Trabajo Federal para Combatir el Antisemitismo, acusándolas de limitar la diversidad ideológica en sus campus.

En su más reciente recurso legal, Harvard argumentó que la revocación del programa para estudiantes internacionales ha “desbaratado innumerables programas académicos, laboratorios de investigación, clínicas y cursos”, afectando gravemente su operación institucional y el cumplimiento de su misión educativa global.

AGENCIAS



168 Vistas