AMACC reprueba la eliminación de Foprocine y Fonca

Foto Internet
Viernes 24 de Abril de 2020 8:55 pm
+ -En un comunicado, la AMACC dijo que los comentarios de la secretaria de Función Pública polarizan irresponsablemente el ambiente; piden estar presentes en el diseño y reingeniería de los nuevos mecanismos.
La Academia
Mexican de Artes y Ciencias Cinematográficas reprobó, la tarde de este viernes,
la deparición del Foprocine y Fonca por órdenes presidenciales, e hiczo un
extrañamiento por las declaraciones de funcionarios que afirmaron no había
transparencia y democracia en ambas figuras.
Por medio de
un comunicado, la AMACC (por sus siglas) también pide estar, junto con el resto
de la comunidad artística, en el diseño y reingeniería de los nuevos
mecanismos.
A principios
de mes Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, anunció la
desaparición de todos los fideicomisos, a excepción de los que estuvieran por
decreto o establecidos en Ley.
El Foprocine,
responsable de apoyar cintas de autor y varias óperas primas desde 1997 (cerca
de 400 proyectos), no contaba con ese requisito y se definió que finalmente
pasara a formar, junto con el Fidecine, de cintas comerciales, un nuevo
fideicomiso.
"Ni
FOPROCINE ni FONCA se limitaban a otorgar becas. Se trataba, en ambos casos, de
importantes motores para la creación y la producción artística del país",
señala el comunicado.
"Operaron
durante años con comités de selección formados por pares; que contaban con
mecanismos de transparencia y reglas de operación, con numerosos candados y
requisitos para evitar la corrupción, y cuyo ejercicio era vigilado por las
autoridades a través de informes de avance de proyecto, informes finales,
auditorías y otros medios de supervisión", subraya.
La Academia
en la que confluyen productores, cineastas, actores, actrices y las distintas
áreas que participan en el cine nacional, refiere que eran mecanismos que,
independientemente del sexenio en que fueron creados, eran conquistas del
gremio.
La semana
pasada Irma Eréndira Sandoval, titular de la Secretaría de la Función Pública,
escribio en su cuenta de twitter que se había acabado el FONCA salinista,
nacido para controlar a los rebeldes y premiar a los compadres.
"Nos
parece preocupante que se haya tomado una decisión de esta envergadura, que
tendrá consecuencias determinantes para la actividad cinematográfica y
artística del país, sin haber escuchado la voz de quienes nos dedicamos a estas
disciplinas", se lee en el texto.
Añade que
tales acusaciones, sin presentar las pruebas correspondientes por parte de los
funcionarios, así como los intentos de desprestigiar a aquellos creadores que
han sido beneficiarios de los Fondos extinguidos, polarizan irresponsablemente
el ambiente.
"No
contribuyen al necesario diálogo ni a la reflexión constructiva, en conjunto
con la comunidad artística, sobre el futuro del fomento y estímulo del Estado a
la cultura y las artes", establece el comunicado.
También hace
un llamado a las autoridades culturales y cinematográficas a que detalle los
efectos que en el gremio cultural tendrá el decreto publicado ayer, en donde se
anunciaron nuevas medidas de austeridad, mencionado fideicomisos.
Y exhortan al
Gobierno a crear urgentemente un Fondo de Emergencia destinado a la comunidad
artística y que reactive la economía.