Cuáles son los volcanes más altos de México

Foto Internet
Sábado 08 de Agosto de 2020 12:30 pm
+ -De acuerdo con el Museo de Ciencias de Puerto Rico, un volcán es una montaña o cerro que tiene una apertura por la cual pueden escapar materiales gaseosos, líquidos o sólidos desde el interior de la tierra.
De acuerdo
con el Museo de Ciencias de Puerto Rico, un volcán es una montaña o cerro que
tiene una apertura por la cual pueden escapar materiales gaseosos, líquidos o
sólidos desde el interior de la tierra.
A esto el
Atlas Arqueológico de la Alta Montaña Mexicana agrega que la alta montaña en
México se establece en los más altos edificios volcánicos activos y
subrecientes distribuidos a lo largo del Eje Volcánico Transversal Mexicano
(EVTM) que cruza la república mexicana de oeste a este.
Por lo cual,
la variedad de climas y paisajes en los que se encuentran los volcanes en el
país es casi tan variado como su altitud, pero entonces ¿cuáles son los
volcanes más altos de México? En Destinos te lo decimos.
Pico de Orizaba
Citlaltépetl,
mejor conocido como Pico de Orizaba es un volcán inactivo ubicado entre los
estados de Puebla y Veracruz, el cual es considerado como el más alto de
México, pues tiene una altitud de 5,633 metros sobre el nivel del mar.
Según la
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, este volcán fue bautizado como
Citlaltépetl o "cerro estrella" por los aztecas debido a que en las
noches de plenilunio la cima nevada refleja la luz de la luna y crea la
impresión de ser una estrella.
Y lo mejor es
que en el Parque Nacional Pico de Orizaba se pueden hacer diversas actividades
tales como senderismo de media montaña, caminata, safari fotográfico, ciclismo
de montaña, campismo y observación de flora y de fauna. Actualmente, el acceso
se encuentra limitado y según personal del Parque Nacional de Pico de Orizaba,
próximamente sacarán a la luz un protocolo de medidas sanitarias para
garantizar la seguridad de los aventureros que quieran ingresar a este espacio
natural.
Estado:
Abierto, pero con acceso limitado
Popocatépetl
De acuerdo
con el sitio web especializado Geoenciclopedia.com el nombre de este volcán es
de origen náhuatl y significa "montaña que humea". Por su altura de
5,426 metros sobre el nivel del mar, es el volcán más alto de México después del
Pico de Orizaba.
No obstante,
el "Popo" también conocido como "Don Goyo" es un volcán que
sí está activo y ya que se ubica cerca de varias poblaciones humanas es
considerado como uno de los volcanes más peligrosos del mundo.
Y dentro de
las actividades que puedes realizar en la zona aledaña al Popocatépetl destacan
los tours gastronómicos y en bicicleta, los zoológicos, la visita a parques
nacionales y la visualización áreas naturales y vida silvestre.
Estado:
cerrado temporalmente
Iztaccíhuatl
Iztaccíhuatl
o "mujer blanca" es una palabra náhuatl compuesta por dos vocablos:
iztac (blanco) y cihuatl (mujer). Pero debido a su forma, también es común que
se le llame "mujer dormida". Su altura es de 5,230 sobre el nivel del
mar, lo cual lo cataloga como el tercer pilar volcánico más alto de México.
Además, de
acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Izta-Popo
fue declarado Parque Nacional el 8 de noviembre de 1935 y en 2010 la UNESCO lo
clasificó como Reserva de la Biosfera con una superficie más extensa, de 172
mil hectáreas.
Respecto a
las actividades que puedes realizar en la zona destacan las rutas de senderismo
y el mirador La Joya, aunque también puedes escalar e incluso acampar por el
lugar.
Estado:
cerrado temporalmente
Nevado de
Toluca
Según la
Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna, el Nevado de Toluca,
también es conocido por "Xinantécatl" nombre que en náhuatl significa
"señor des¬nudo". Este majestuoso volcán se localiza 43 kilómetros al
suroeste de la Ciudad de Toluca y es conocido por las espectaculares vistas que
rodean su estructura.
Estado:
cerrado temporalmente
Tliltépetl
También
conocido como Sierra Negra, el Tliltépetl es un volcán ubicado en Puebla, cerca
del límite estatal con Veracruz, en cuya cumbre, de acuerdo con la empresa de
guías de montañas Orizaba Mountain Guides, se localiza el Gran Telescopio
Milimétrico Alfonso Serrano (GMT).
Debido a sus
4,580 metros sobre el nivel del mar, es considerada como la quinta cima más
alta del país, aunque, según la fuente citada es frecuentemente pasada por alto
y excluida de guías mexicanas de montañismo a causa de su cercanía y continua
competencia con el Pico de Orizaba.
Para ascender
al volcán, es necesario tramitar un permiso con el Instituto Nacional de
Astrofísica, Óptica y Electrónica en el teléfono (222)2663100. Otros recorridos
por la zona están suspendidos temporalmente por la pandemia, de acuerdo con los
guías de la agencia 3Summits.
Estado:
acceso limitado