Cargando



Nissan contempla cierre de plantas en Japón, México, India, Argentina y Sudáfrica, según medios japoneses



Lunes 19 de Mayo de 2025 7:00 pm

+ -

La automotriz japonesa Nissan Motor estaría considerando el cierre de fábricas en Japón y otros cuatro países, como parte de una estrategia de reestructuración global que busca enfrentar la caída en ventas y rentabilidad, reportó este lunes el diario japonés Yomiuri.

En Japón, la compañía planea cerrar las instalaciones de Oppama e Hiratsuka, ambas operadas por la filial Nissan Shatai Co. y localizadas en la prefectura de Kanagawa, al sur de Tokio, donde se ubica la sede principal del fabricante. Estas dos plantas representan cerca del 30% de la producción nacional de Nissan.

La planta de Oppama es conocida por la producción de modelos eléctricos como el Leaf y el Note, con una capacidad anual de 240,000 unidades. Por su parte, la fábrica de Hiratsuka produce vehículos comerciales, con una capacidad de 150,000 unidades al año.

Fuera de Japón, el informe señala que Nissan evalúa el cierre de dos plantas en México, además de detener operaciones en India, Argentina y Sudáfrica. Esta posible reestructuración forma parte de un plan más amplio anunciado recientemente por la automotriz, que incluye el cierre de siete fábricas a nivel mundial para 2027 y una reducción de hasta 20,000 puestos de trabajo en ese mismo plazo.

Estas acciones buscan reducir los costos en 500 mil millones de yenes (alrededor de 3,200 millones de euros), luego de que Nissan reportara pérdidas por 670,900 millones de yenes (4,082 millones de euros) en su ejercicio fiscal 2025, finalizado el pasado 31 de marzo. Este resultado marca uno de los peores balances financieros en la historia de la compañía.

A pesar del reporte de Yomiuri, Nissan respondió que los informes sobre cierres específicos de plantas son “especulativos” y no están basados en información oficial proporcionada por la empresa.

Reestructuración ante presión global

El fabricante japonés atraviesa una crisis global agudizada por el avance de los vehículos eléctricos chinos, que han ganado terreno rápidamente en mercados clave, y por una caída sostenida en las ventas en Estados Unidos, otro de sus principales mercados.

El fallido intento de fusión con Honda Motor a inicios de año derivó en la salida del entonces CEO Makoto Uchida, siendo reemplazado por Iván Espinosa en abril. El nuevo directivo ha lanzado un plan de recuperación sin la ayuda de socios externos.

“Ante el difícil desempeño del año fiscal 2024 y el aumento de los costos variables, agravado por un entorno incierto, debemos priorizar la superación personal con mayor urgencia y rapidez, buscando una rentabilidad que dependa menos del volumen”, declaró Espinosa durante la reciente presentación de resultados financieros.

Con esta reestructuración, Nissan busca redefinir su posición en un mercado automotriz cada vez más competitivo y dinámico.




169 Vistas