Inconstitucional, someter a consulta si se juzga a ex presidentes: Luis Carlos Ugalde

Foto Internet
Martes 25 de Agosto de 2020 9:11 pm
+ -El director de Integralia manifestó que es inconstitucional someter a consulta si se juzga a ex mandatarios de México, como lo ha expresado el presidente López Obrador en reiteradas ocasiones.
Luis Carlos
Ugalde, director general de Integralia, manifestó que es inconstitucional
someter a consulta si se juzga a ex mandatarios de México, como lo ha expresado
el presidente Andrés Manuel López Obrador en reiteradas ocasiones.
A través de
un hilo en Twitter, Carlos Ugalde explicó que el someter a una consulta el si
se debe juzgar a una persona, afecta al derecho a la presunción de inocencia y
violenta el debido proceso.
El
exconsejero presidente del entonces Instituto Federal Electoral (IFE) destacó
que la consulta solo puede llevarse a cabo el primer domingo de agosto y no el
día de la elección.
También
detalla que el organizar una segunda elección en 2021, le costaría al Instituto
Nacional Electoral (INE) millones de pesos.
"Se
tendrían que instalar decenas de miles de casillas para garantizar el derecho
de todos a opinar", escribió.
Señaló que
dicha consulta no procede para todos los expresidentes, salvo Enrique Peña
Nieto, ya que "cualquier delito cometido ya habría prescrito".
Sobre la
intención de López Obrador de promover una consulta popular, Carlos Ugalde
expuso que el mandatario la presentará a la Cámara de Diputados, que enviará la
propuesta a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para su validación.
"La
Corte declarará inválida la consulta solicitada por ser inconstitucional.
Entonces AMLO, además de acusar bloqueo, convocará al pueblo a organizar su
propia consulta. Podrá sugerir el 21 de marzo de 2021 o el mismo día de las
elecciones", manifestó.
Ugalde
refirió que si lo anterior se lleva a cabo, "el INE podría interponer una
controversia constitucional por invasión de facultades y porque una consulta
paralela podría generar confusión en el electorado y vulnerar principio de
certeza de los comicios”.