Murió Eduardo Lizalde, poeta inundado de música y letras

Poesía
Miércoles 25 de Mayo de 2022 9:36 pm
+ -
El
tigre permanecerá en la casa para siempre, y su memoria se expandirá poco a
poco en todos los rincones literarios del mundo. Este miércoles, 25 de mayo de
2022, el poeta y ensayista Eduardo Lizalde Chávez falleció a los 93 años.
El escritor, nacido el 14 de julio de 1929 en la
Ciudad de México, estudió en la Facultad de Filosofía y Letras en la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde desarrolló su carrera
como académico como profesor de Literatura española, mexicana y
latinoamericana, pero también tuvo una estrecha relación con la música, pues
fue un gran conocedor de la ópera y también estudió en la Escuela Superior de
Música del antes INBA.
A los 27 años, el escritor publicó su primer libro de
poemas La mala hora. Junto a Enrique
González Rojo Arthur y Marco Antonio Montes de Oca fundó el movimiento del
poeticismo, sin embargo, no fue considerado por el propio Lizalde como un
logro, pues en Autobiografía de un
fracaso criticó el movimiento.
Entre sus libros se encuentran El tigre en la casa, que le valió el Premio Xavier Villaurrutia en
1970, La zorra enferma, con el que
ganó el Premio Nacional de Poesía de Aguascalientes. Cada cosa es Babel, Memoria
del tigre, Antología impersonal, Otros tigres, Tabernarios y eróticos, son algunos de sus otros libros publicados.
Octavio Paz escribió que la poesía de Lizalde se
distinguía por su precisión y limpieza no exenta de ironía: "es una
operación sobre el cuerpo de la realidad. Mirada-cuchillo de cirujano, mirada
de moralista, mirada de enamorado".
Fue becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), 1991, y de la Fundación Guggenheim, 1984. En 1988 se le otorgó Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura; en 2002 recibió el Premio Iberoamericano "Ramón López Velarde"; en 2011 recibió el Premio Internacional Alfonso Reyes; en 2013 ganó el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca y en 2017 fue galardonado con el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en español. También fue miembro emérito del Sistema Nacional de Creadores y fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.
Además de su labor como escritor, Lizalde fungió como
funcionario en diversas instituciones. Fue Director de Radio Universidad,
Secretario General del Consejo Nacional de Cultura y Recreación para los
Trabajadores; Director General de Medios Audiovisuales de la Secretaría de
Educación Pública (SEP); Subdirector de Publicaciones del Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología (Concyt); Director General de Televisión de la República
Mexicana, de Publicaciones y Medios de la SEP y de la Compañía Nacional de
Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA); y Director de la
Biblioteca de México "José Vasconcelos".
Eduardo Lizalde también trabajó en medios de
comunicación. Fue presidente de Pen Club de México de