Cargando



Identifican la tumba de Tutmosis II



Viernes 21 de Febrero de 2025 9:10 pm

+ -

Es la primera de un faraón desde la de Tutankamón, en 1922

El Valle de los Reyes, ubicado en la orilla occidental de la actual Luxor, ha sido la necrópolis de los faraones de las dinastías XVIII, XIX y XX.

A finales del siglo XIX y principios del XX, el arqueólogo estadounidense Theodore Davis descubrió numerosas tumbas en esta región, hasta que en 1922, Howard Carter halló la tumba de Tutankamón, el último entierro real identificado en el sitio.

Ahora, más de un siglo después, un equipo de arqueólogos británicos y egipcios ha anunciado el hallazgo de la tumba de Tutmosis II, faraón de la dinastía XVIII y esposo de la famosa reina Hatshepsut. El descubrimiento fue confirmado por el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto.

La tumba, denominada C4, fue identificada en octubre de 2022 en el Wadi Gabbanat el-Qurud, a unos 2.4 kilómetros al oeste del Valle de los Reyes. Inicialmente, los investigadores creyeron que pertenecía a una reina de la época tutmósida, debido a su proximidad con los sepulcros de las esposas de Tutmosis III y la tumba de Hatshepsut.

Sin embargo, recientes excavaciones realizadas por la New Kingdom Research Foundation (NKRF) y el Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto han proporcionado pruebas concluyentes de que la tumba pertenece a Tutmosis II.

Los arqueólogos han encontrado fragmentos con policromía original y vasijas de alabastro con inscripciones que mencionan a Tutmosis II como "rey fallecido", así como referencias a su esposa, la reina Hatshepsut, quien posiblemente supervisó los ritos funerarios. Según el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mohamed Ismail Khaled, estos objetos representan los primeros vestigios conocidos del ajuar funerario del faraón.

No obstante, el hallazgo también enfrenta desafíos importantes. Según Mohamed Abdel Badie, jefe del sector de Antigüedades Egipcias, la tumba presenta un alto grado de deterioro debido a las inundaciones que la cubrieron poco después del entierro del faraón.

A pesar de ello, el equipo ha logrado recuperar y restaurar fragmentos de estuco decorado desprendidos de los muros y techos.

El diseño de la tumba es sencillo pero significativo. Piers Litherland, director de la misión arqueológica británica, señaló que su estructura sirvió como modelo arquitectónico para las tumbas de faraones posteriores de la dinastía XVIII.

Consta de un pasadizo descendente recubierto de yeso que conduce a la cámara funeraria. Este pasadizo tiene un desnivel de 1.4 metros respecto al nivel del suelo de la cámara, lo que podría haber sido una solución arquitectónica para facilitar el traslado del ajuar funerario y la momia tras los daños ocasionados por las inundaciones.

Aunque la momia de Tutmosis II fue descubierta en 1881 en el escondrijo de Deir el-Bahari y actualmente se exhibe en el Museo Nacional de la Civilización Egipcia en El Cairo, aún no se ha encontrado su ajuar funerario.

Los arqueólogos esperan que las próximas excavaciones en la tumba C4 permitan resolver este enigma y proporcionar nueva información sobre los ritos funerarios de la dinastía XVIII.

Brandon Enciso Alcaraz



627 Vistas