Gobierno de EE.UU. niega planes de "reality show" donde migrantes competirían por la ciudadanía

Martes 20 de Mayo de 2025 7:24 pm
+ -
La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, negó este martes que la administración del presidente Donald Trump tenga planes de participar en la producción de un programa de telerrealidad en el que migrantes competirían por la ciudadanía estadounidense.
Durante una audiencia en el Senado, Noem fue interpelada sobre los supuestos vínculos del DHS con el desarrollo de un programa de este tipo, a lo que respondió que “no hay planes” para llevar a cabo una iniciativa semejante. Su declaración se produjo luego de que el diario británico The Daily Mail reportara que su oficina estaría evaluando la propuesta de un show televisivo que entregaría la naturalización como premio final.
La subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, también desmintió los reportes, asegurando a la agencia EFE que Noem "no ha respaldado ni tiene conocimiento de ninguna propuesta relacionada con un programa de ficción o telerrealidad". No obstante, reconoció que el departamento recibe cientos de propuestas televisivas cada año, y que todas pasan por un proceso riguroso antes de ser aceptadas o rechazadas.
En declaraciones al Wall Street Journal, McLaughlin añadió que cualquier revisión relacionada con este proyecto se encuentra apenas “en etapas iniciales”.
El productor Rob Worsoff, promotor de la idea, defendió su propuesta asegurando que el programa buscaría “celebrar lo que significa ser estadounidense” y describió el formato como una alternativa positiva y no punitiva: “Esto no es Los Juegos del Hambre para migrantes. No se trata de ‘si pierdes, te deportamos’”, declaró.
El informe sobre este supuesto programa surge en medio de una ofensiva migratoria por parte del gobierno de Trump, que ha prometido una deportación masiva sin precedentes y ha impulsado medidas que podrían afectar el derecho de ciudadanía por nacimiento. La semana pasada, la administración defendió ante la Suprema Corte una orden ejecutiva para negar ese derecho a hijos de migrantes indocumentados o con estatus temporal, lo cual podría impactar a cientos de miles de niños nacidos cada año en EE.UU., de acuerdo con el Migration Policy Institute.