Abogados denuncian que Estados Unidos deportó a mexicano a Sudán del Sur junto a otros siete migrantes

Miércoles 21 de Mayo de 2025 5:53 pm
+ -
Un ciudadano mexicano habría sido deportado por autoridades de Estados Unidos a Sudán del Sur junto con otros siete migrantes, según denunciaron este miércoles abogados y organizaciones defensoras de derechos humanos, quienes acusan al gobierno estadounidense de ocultar el destino final del vuelo en el que fueron trasladados.
Durante una conferencia en Washington, la portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Tricia McLaughlin, confirmó la salida del vuelo desde Texas la noche del martes 20 de mayo, pero evitó revelar públicamente el país de destino argumentando razones de seguridad. Aseguró además que los ocho migrantes seguían bajo custodia del gobierno.
Entre los deportados se encuentra Jesús Muñoz Gutiérrez, ciudadano mexicano, así como personas originarias de Cuba, Laos, Birmania, Vietnam y Sudán del Sur. De acuerdo con información oficial, todos los migrantes tienen antecedentes penales por delitos graves como asesinato y robo con violencia, lo que habría dificultado su repatriación, ya que varios países rechazaron recibirlos.
“Gracias al Departamento de Estado encontramos un país que aceptó recibirlos”, dijo McLaughlin, sin especificar cuál. Sin embargo, diversas organizaciones legales presentaron un recurso de emergencia ante una corte en Massachusetts, asegurando que al menos dos de los migrantes estaban siendo enviados a Sudán del Sur, un país actualmente en conflicto armado.
El juez federal Brian Murphy ordenó que los migrantes permanezcan bajo custodia del gobierno y que se garantice su posible retorno a Estados Unidos en caso de que las expulsiones sean consideradas ilegales por el tribunal. En la audiencia, Murphy cuestionó si el gobierno había violado una orden judicial que prohíbe deportaciones hacia terceros países considerados peligrosos sin que los afectados tengan oportunidad de presentar su caso.
Este incidente se suma a una serie de medidas migratorias más severas impulsadas por la administración de Donald Trump. Organizaciones civiles y expertos legales han advertido que algunas de estas prácticas podrían estar vulnerando el debido proceso y empujando al país hacia una crisis constitucional.
En otro caso reciente, más de 200 migrantes —la mayoría venezolanos— fueron trasladados en marzo a una prisión de alta seguridad en El Salvador, en el marco de un acuerdo entre Washington y el gobierno de Nayib Bukele. Los detalles del acuerdo no han sido revelados públicamente.